Las autoridades venezolanas han asegurado que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) se mantiene en vigilancia activa tras una denuncia realizada este domingo por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, sobre un supuesto plan de «falsa bandera» que tendría como blanco una plataforma petrolera operada por la multinacional ExxonMobil en aguas de jurisdicción disputada con Guyana. Según el planteamiento del Gobierno, dicho plan tendría como fin provocar un conflicto para legitimar una eventual agresión en contra del país.
«La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (…) se mantiene alerta ante la denuncia formulada por (…) Delcy Rodríguez sobre la nueva trama del imperialismo norteamericano, que pretende realizar una operación de ‘falsa bandera’ para atacar la plataforma de ExxonMobil que opera en aguas pendientes por delimitar con la República Cooperativa de Guyana, a fin de generar confusión e iniciar una escalada de agresión contra nuestro país«, reza un comunicado oficial divulgado por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
La institución castrense expresó además su compromiso de actuar de manera firme y coordinada con otros cuerpos del Estado para resguardar la integridad territorial. En el mismo texto se subraya su «voluntad y determinación de responder con acciones contundentes y en perfecta fusión popular militar policial, a cualquier amenaza que atente contra la integridad y la paz» del pueblo venezolano.
El Ejecutivo nacional, alineado con la posición de la vicepresidenta Rodríguez —quien ha responsabilizado a la líder opositora María Corina Machado y a funcionarios del gobierno estadounidense— ha denunciado que esta maniobra formaría parte de un patrón de intervenciones extranjeras. El comunicado ministerial lo califica como una expresión del «injerencismo imperial», que, a juicio de las autoridades, busca «propiciar situaciones de conflicto con premeditación y alevosía para luego invadir naciones y pueblos soberanos con todo su poderío militar y económico».
En paralelo, la cartera de Defensa ha renovado sus críticas contra el gobierno guyanés, al que acusa de desconocer acuerdos internacionales vigentes. En concreto, lo responsabiliza de «violar fragantemente el Acuerdo de Ginebra, al disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer jurisdicción, manteniendo buques de perforación y tanqueros extranjeros que desarrollan actividades de explotación y comercialización en la zona en controversia», en referencia a la región del Esequibo, territorio que Venezuela reclama como propio.
El Ministerio también reiteró su respaldo a la reivindicación venezolana sobre el Esequibo, la cual fue ratificada en una legislación promulgada por la Asamblea Nacional en 2023. Este instrumento legal contempla la incorporación formal de ese territorio al mapa venezolano, alegando derechos históricos sobre una zona rica en recursos minerales y petroleros.
Estas advertencias de las autoridades venezolanas surgen poco después de que Delcy Rodríguez señalara directamente a María Corina Machado y a Erik Prince —fundador de la firma estadounidense de seguridad privada BlackWater— como presuntos articuladores de una futura operación encubierta. Según Rodríguez, esta iniciativa buscaría dar pie a una «represalia y acción» contra Venezuela. Asimismo, mencionó como posibles implicados al senador estadounidense Marco Rubio, al Departamento de Estado de EE. UU. y a la propia ExxonMobil.
Con información de Europa Press.