De acuerdo a cifras descritas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 3,3 millones de venezolanos han emigrado durante los últimos años, lo que representa el mayor desplazamiento migratorio registrado en Latinoamérica.
Los venezolanos diariamente emigran buscando un mejor futuro en países del cono sur, y según ReliefWeb, un servicio digital de Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha), para finales del 2019, esta cifra podría ascender a los 5,3 millones de migrantes.
Los países del cono sur ya están saturados por la cantidad de venezolanos que llegan, y es por ello que se ha creado el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela, que solicita 738 millones de dólares a la comunidad internacional, para brindar ayuda oportuna a los venezolanos. Este plan también tiene como fin la integración socioeconómica y cultural de esta población migrante.
Por su parte, el Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, dice que “Los patrones cambian pero en Acnur creemos que los venezolanos tienen razones válidas para pedir protección internacional. La dimensión de la situación es tan grande que los estados de la región nos están pidiendo que demos un paso al frente”.
Según lo expuesto por el Diario de las Américas, 375,174 venezolanos han pedido asilo entre 2014-2018, y éste último ha sido el año con más solicitudes, mientras que otros 956.965 han obtenido estatus legal
ElTocuyoAlDia
via WhatsApp