Centros comerciales utilizan el dólar para transacciones de manera habitual


El uso del dólar se ha vuelto frecuente en Venezuela desde ya hace tiempo, no obstante, el levantamiento de la Ley de Lícitos Cambiarios, lo ha vuelto la moneda comercial del país, a pesar del uso del Bolívar Soberano, para cancelar todo tipo de servicio o artículo que se adquiera.

Sin embargo existen zonas del territorio nacional, donde la moneda norteamericana es más usada que en otros. Por ejemplo en Caracas, en diversos centros comerciales, las transacciones de dicho cono monetario son de manera habitual.

De acuerdo con un trabajo publicado por el portal web Efecto Cocuyo, quienes recorrieron los pasillos del Centro Comercial City Market especializado en ventas de teléfonos celulares, televisores y otros productos electrónicos, ubicado en el bulevar de Sabana Grande en Caracas, donde dieron cuenta de que tan habitual ocurren las transacciones en moneda extranjera.

Según el portal, en el centro comercial las diversas tiendas comercializan sus equipos, aunque están marcados a precios de bolívar soberanos, en dólares, y que de acuerdo a la gama del artículo que usted desee llevar, el precio en dólares varía “uno de gama baja puede estar entre los 20 trumps y los 45 verdes, mientras que uno de gama media puede llegar a costar cerca o superior a los 90 dólares”, reseña el medio digital.

Aquí todo está en dólar. Uno tiene los precios en bolívares también, pero la gente compra todo con dólares”, comenta un empleado de una de las tiendas del centro comercial que tiene como estandarte ser “el centro comercial de la tecnología en Caracas”. Vendedores también tienen consigo una lista de precios en monedas comerciales: dólar, euro y soberanos. Policías y la guardia nacional, custodian las tiendas “para evitar problemas”, cosa que a los dueños de tiendas y empleados de las mismas le ha parecido bien ya que le brinda seguridad a los compradores como a los negocios.

Sin embargo, los precios pueden llegar a ser más elevados que en Estados Unidos. Por ejemplo, un teléfono de gama media alta puede costar unos 240 dólares en la tienda estadounidense Amazon, mientras que en City Market (Caracas), el mismo celular pueda costar hasta $300; unos 60 billetes más que en el gigante norteamericano.

“Yo sé que hay una diferencia entre los teléfonos. Puede ser mejor comprarlo en Estados Unidos, pero yo no tengo visa ni plata para viajar, entonces me gasto los dólares aquí”, relata Álvaro García, un consumidor que estaba comprando dos celulares para sus hijos.

Comerciantes aceptan todo tipo de pago, menos PayPal ya que han sido bloqueados en varias ocaciones. Aseguran que pueden llegar hacer hasta 50 mil verdes durante una fecha buena.

La distorsión

Mientras el centro comercial tiene ventas en dólares durante todo el día, en las afueras del lugar hay cientos de personas haciendo largas colas para comprar zapatos y ropa a bajo precio.

Aquí venden zapatos en cuatro mil soberanos y si llegas temprano consigues a dos mil”, dijo una de las personas en una de las tantas colas que colman el bulevar de Sabana Grande.

Pero al mismo tiempo, en una de las tiendas del centro comercial City Market una persona gastaba 20 mil dólares en efectivo. El hombre compró tres televisores de 3.000 dólares cada uno, 20 consolas de PlayStation 4 y varios celulares de marca Samsung y iPhone. La persona pidió que cerraran la tienda por un momento mientras hacía su compra y explicó que se había comprado una casa nueva y quería “equiparla”, reseñó el portal web.



ElTocuyoAlDia
via WhatsApp
Selecciona un canal 0
Cargando...

📺 Canales Disponibles

¡CONÉCTATE CON NOSOTROS!