Más Información: Síguenos Blog @ElTocuyoAldia | Facebook | Instagram | Twitter | PIN de BBM 569C8BB5
@ElTocuyoAlDia Reporta! Informa! Entérate!
Los 30 días que transcurrieron entre el 6 de diciembre de 2015 y el 6 de enero de 2016 marcaron el destino de algunos diputados y exfuncionarios oficialistas.La derrota de al menos 112 gallos rojos en las parlamentarias y el anuncio del nuevo gabinete de Gobierno dejaron por fuera a decenas de dirigentes que con la llegada del chavismo al poder se enchufaron y rotaron por diversos cargos durante los años de la gestión del “Supremo”.
Otra de las circunstancias que complican el panorama en el interior del chavismo es ser minoría en el Poder Legislativo, por cuanto no han podido recurrir a nombramientos de embajadores y otros cargos diplomáticos entre los desenchufados como premio de consolación, ya que la designación necesita el aval de la Asamblea Nacional.
De otroras hombres y mujeres de confianza del líder de la revolución, algunos fueron removidos de sus cargos por el propio Maduro, otros no resultaron favorecidos por el electorado rojo. Incluso hay quienes se han convertido en una gran piedra en el zapato para el “heredero político” de Chávez.
Los derrotados el 6D
Blanca Eekhout: Hasta el pasado 4 de enero se desempeñó como diputada a la Asamblea Nacional por el estado Portuguesa. Anteriormente fue ministra de Comunicación e Información y presidenta de Venezolana de Televisión (VTV) y Vive TV.
Maripili Hernández: La exabanderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el circuito 4 del estado Anzoátegui (municipios Urbaneja, Sotillo y Guanta) también ha sido ministra de la Juventud y ministra de Estado para la Región de Defensa Integral (Redi) Oriental.
Antonio “El Potro” Álvarez: El excandidato a la Asamblea Nacional por el PSUV en el circuito 4 de Miranda (parroquias La Dolorita, Caucaguita y Filas de Mariches de Sucre y los municipios Plaza y Zamora), además de dedicarse al mundo de la música y el béisbol, ha sido ministro del Deporte y la Juventud.
Freddy Bernal: El exdiputado a la Asamblea Nacional por Caracas ha sido alcalde del municipio Libertador del Distrito Capital, constituyente y comisionado presidencial para la reforma policial.
Ernesto Villegas: Fue candidato del chavismo en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, perdiendo la nominación frente a los abanderados de la Mesa de la Unidad Democrática en las parroquias Sucre, La Pastora y El Junquito de Caracas. Ha sido ministro de Comunicación e Información, ministro para la Transformación Urbana de Caracas y Jefe del Gobierno del Distrito Capital.
María Cristina Iglesias: Luego de haber sido derrotada en las elecciones parlamentarias por el opositor Richard Arteaga en el circuito 3 de Anzoátegui, ha informado que se mantendrá al frente de la Vicepresidencia del PSUV para la Formación Ideológica. Ha sido Ministra del Trabajo y Seguridad Social.
Los que salieron a “otras responsabilidades”
Félix Osorio Guzmán: Salió del Gobierno nacional en 2014, luego de desempeñarse como presidente de la red Mercal (2006), y ministro de Alimentación en dos oportunidades (2008 y 2013).
Juan Carlos Loyo: No ha regresado al Gobierno desde el año 2013, fecha en la que salió de la presidencia del Instituto Nacional de Tierras. Ha sido gerente del Instituto Nacional de Cooperación Educativa en Carabobo, viceministro de Formación y Desarrollo del Ministerio de las Comunas y ministro de Agricultura y Tierras.
María Eugenia Sader: El 22 de mayo de 2010 llegó al Ministerio de la Salud, luego de un anuncio del fallecido Hugo Chávez. Anteriormente fue viceministra de Redes de Salud Colectiva y presidenta de la Fundación Misión Barrio Adentro. Salió de la cartera de Salud el 21 de abril de 2013.
María León Gibory: Fue diputada a la Asamblea Nacional por el PSUV en el estado Aragua hasta el 4 de enero de 2016, ente en el que también fue presidenta de la Comisión Permanente de la Familia.
Los críticos
Jorge Giordani: “El Monje”, como es conocido por sus allegados, desde que salió del Gobierno nacional el 17 de junio de 2014 no ha sido tomado en cuenta por el Ejecutivo para ocupar algún cargo. Es considerado un hombre cercano a la agrupación disidente del oficialismo “Marea Socialista”. Ha sido ministro de Planificación y del área de Economía y Finanzas.
Héctor Navarro: Salió del Ministerio de Energía Eléctrica el 21 de abril de 2013, cargo con el que vio fin a su permanencia el Gobierno. Su nombre volvió a la palestra el 24 de de junio de 2014, cuando a través de una carta pública anunció su apoyo al exministro Giordani. Fue ministro de Educación, Cultura y Deportes, ministro de Educación Superior, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como diputado y presidente del Parlamento Andino, capítulo Venezuela.
Ana Elisa Osorio: Aunque milita en el Partido Socialista Unido de Venezuela no ha sido tomada en cuenta para regresar al Ejecutivo, en su historial público destaca haber sido ministra de Ambiente en el Gobierno del fallecido Hugo Chávez. Fue diputada al Parlamento Latinoamericano hasta el pasado 4 de enero.
Vanessa Davies: Fue directora del medio oficialista Correo del Orinoco hasta el 12 de enero, cargo en el que fue sustituida por la exministra Desirée Santos Amaral.
Los desertores
Rafael Isea: El exgobernador del estado Aragua fue ministro de Finanzas y presidente del Banco del ALBA desde abril de 2013 hasta julio del mismo año. En las elecciones parlamentarias de 2005 fue electo diputado ante la Asamblea Nacional, pero dejó su cargo un año después por ser designado viceministro de Finanzas y presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social. En septiembre de 2013, presuntamente se convirtió en testigo protegido de la DEA, tras tener información sobre el tráfico de droga y lavado de dinero hacia Estados Unidos, por parte de autoridades venezolanas.
Hebert García Plaza: Este Mayor General del Ejército estuvo al frente de los ministerios de Transporte Acuático y Aéreo; y de Alimentación. Asimismo, fue director del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía. El 20 de abril de 2015, el Tribunal 10° de Control del Área Metropolitana de Caracas ordenó su aprehensión por la presunta comisión de delitos de corrupción en la compra irregular de tres ferrys, medida que no ha sido cumplida por encontrarse fuera del país.