Decreto de Emergencia Económica propone un corralito, permitiendo al gobierno controlar el dinero de cada venezolano

Siguenos @ElTocuyoAldia  | Facebook | Instagram | Twitter |  PIN de BBM 569C8BB5
 @ElTocuyoAlDia   Reporta!   Informa!   Entérate!


Durante los casi 3 años de Gobierno de Nicolás Maduro los alimentos han aumentado más de 1000% y la escasez ha rozado un 80% lo que ha aumentado la situación de pobreza a más del 75% de los venezolanos, y de ellos el 53% en Pobreza Extrema, esta grave crisis que enfrentan los venezolanos tiene su origen en el malgasto, robo y regalo del Billón de Dólares, más de un millón de millón de Dólares que ingresaron al país durante la bonanza petrolera, del cual nada se ahorró pensando en la grave baja de precios que ahora enfrenta el barril de petróleo. A la par de esto, más de 1.200 empresas y 4 millones de hectáreas expropiadas, de las cuales el 98% no está produciendo nada, junto a las políticas de control e intervención estatal destruyeron la producción nacional, más de 200.000 pequeñas y medianas empresas menos, aumentando así la dependencia de las importaciones, controladas absolutamente por el Gobierno Nacional a través del Control de Divisas, lo cual ha generado un foco gigantesco para la corrupción. Situación a la que se suma la baja del precio del petróleo de casi $100 a menos de $30, del cual pasamos a depender en más de un 90% debido a la caída de nuestra producción nacional.

Tras haber tenido en su poder dos leyes habilitantes con las que reformó más de 75 leyes que controlaron e intervinieron aún más la Economía empobreciendo a los venezolanos y negando la grave crisis que vivimos, el Presidente Nicolás Maduro a través del nuevo Ministro de Economía Productiva propone un Decreto de Emergencia Económica que quisiera resumirles en puntos muy claros: 1) Propone limitar la disposición del dinero de los venezolanos en los bancos, un corralito financiero, en su artículo 4, 2) Propone la Expropiación de Empresas Privadas de Alimentos, en su artículo 2, numeral 9, 3) Profundiza la s importaciones, a través de su artículo 2, numeral 7 4) Controlar tramites para la asignación de divisa discrecionalmente lo que abre espacios para la corrupción, en su artículo 2, numerales 1, 2, 6 y 7 5) Gasto descontrolado del dinero de los venezolanos produciendo más inflación, en su Artículo 2, numeral 1 y 2.

No puede solucionarse un problema, tomando las mismas medidas que lo crearon: gasto indiscriminado y discrecional, expropiaciones que concluyeron en paralizaciones de empresas, el decreto de emergencia económica propuesto por el Gobierno Nacional es un cheque en blanco decretaría formalmente el hundimiento de nuestra economía y empobrecería más a los venezolanos. Es por ello que en la Asamblea Nacional por medio de la bancada mayoritaria de la Mesa de Unidad Democrática, debatiremos con distintos sectores que actúan en la Economía este Decreto presentado frente al país, a través de una Comisión, encabezada por el Diputado y Economista José Guerra de modo tal que los venezolanos observen la grave crisis que estamos viviendo, ante la opacidad de información que no suministra el Gobierno Nacional, no podemos permitir se continúe decretando el empobrecimiento de los venezolanos, debemos trabajar en las decisiones más acertadas para sacar a los venezolanos de la peor crisis de toda su historia.
REPORTA, INFORMA, ENTÉRATE Sígueme en WhatsApp Sígueme en Twitter Sígueme en Facebook GRUPOS EN WHATSAPP Sígueme en Instagram Sígueme en RSS Sígueme en Telegram Sígueme en Youtube!