El equipo del presidente de la AN y reconocido como encargado de la República por más de 50 países, Juan Guaidó, en Estados Unidos ha anunciado un acuerdo con la ONG estadounidense Medical Bridges para enviar 90 toneladas de insumos médicos a la nación caribeña para ayudarla a combatir la pandemia de coronavirus.
La embajada venezolana en Washington, que encabeza Carlos Vecchio, ha informado en un comunicado de que se trata de “un esfuerzo conjunto con la organización sin fines de lucro con sede en Houston, Medical Bridges, y con el apoyo del sector privado”.
Fernando Blasi, que ejerce de agregado comercial para Guaidó, ha precisado que se trata de 40 contenedores con “90 toneladas de suministros médicos y medicamentos necesarios para ayudar a los proveedores de atención médica del país a brindar servicios de alta calidad a las poblaciones desatendidas”.
La misión diplomática ha precisado que “los contenedores se enviarán a Venezuela progresivamente durante los próximos meses”, subrayando que “el Gobierno provisional tomará todas las previsiones para garantizar que esta útil carga llegue a su destino final”.
Guaidó y sus aliados ya intentaron en febrero de 2019, un mes después de su juramentación, que la ayuda humanitaria enviada a Venezuela entrara por la frontera con Colombia, pero no lo consiguieron.
En las últimas semanas, el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Guaidó han llegado a un acuerdo para aunar esfuerzos contra el coronavirus que otorga a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la potestad para canalizar, gestionar y ejecutar la ayuda.
“Esta iniciativa complementa los grandes esfuerzos y acciones del Presidente Juan Guaidó para llevar la ayuda humanitaria a quienes más la necesitan”, ha destacado Blasi, de acuerdo con un comunicado.
La embajada ha recordado que “la situación de la salud en Venezuela se ha deteriorado durante años”, indicando a modo de ejemplo que solo en 2018 los casos de sarampión se dispararon un 69 por ciento.
“La pandemia de COVID-19 ha presentado nuevas amenazas y desafíos para el ya frágil sistema de salud y la población susceptible en Venezuela“, ha alertado. Según sus estimaciones, el 51,9 por ciento del personal de atención médica no tiene equipos de protección personales.
Con información de agencias
via @ElTocuyoAlDia