Abren investigación contra Rappi en Colombia por muchas quejas de clientes

Resultado de imagen para Abren investigación contra Rappi en Colombia por muchas quejas de clientes

Las autoridades colombianas iniciaron el jueves una investigación contra el servicio de comercio electrónico Rappi alegando presuntas violaciones a las normas del consumidor.
Según dijo a la prensa Andrés González, superintendente de Industria y Comercio del país, su dependencia tomó esta decisión para verificar si la plataforma acató una orden administrativa que fue previamente impuesta por las autoridades debido al elevado número de quejas que colombianos interpusieron contra el servicio. No se precisó qué tipo de quejas eran.
Por las características de la compañía, al gobierno no le era posible constatar que la empresa atendiera a los consumidores y los dejara satisfechos, por lo que se exigió incluir en sus comunicaciones un enlace para que sus quejas también lleguen a la Superintendencia.
Rappi tendrá un mes para acatar el pedido. Hasta el momento, ningún representante de la marca ha declarado sobre esta situación.
Horas después, Rappi señaló en un comunicado que sería respetuosa de las decisiones tomadas por las autoridades. Agregó que una vez que conozca la situación, “interpondrá los recursos estipulados por la ley que considere pertinentes” y que su misión “es hacer la vida de los usuarios más fácil. Por esta razón, trabaja todos los días de manera transparente para ofrecer un mejor servicio a través de un equipo que piensa siempre en la necesidad del cliente”.

Mayoría de repartidores son venezolanos

Esta aplicación móvil –cuya sede está en Bogotá– permite que los usuarios puedan hacer compras en restaurantes y algunas tiendas y recibirlas en su domicilio. Se fundó hace cuatro años y tiene presencia en ocho países de América Latina.
Los repartidores trabajan en su propio horario y reciben un pago por cada entrega que hacen. En Colombia, un trabajador de este tipo gana unos 45 mil pesos al día (unos 15 dólares).
La mayoría de los repartidores en este territorio son migrantes venezolanos que no tienen otras opciones de trabajo, pues están recién llegados al país tras haber huido de la crisis que aqueja al suyo.
De acuerdo con cifras de Naciones Unidas, alrededor de 3.5 millones de venezolanos han abandonado su país en años recientes y la mayor parte de ellos se han quedado en Colombia, que tiene 1.8 millones de esos nacionales.
AP.


ElTocuyoAlDia
via WhatsApp
REPORTA, INFORMA, ENTÉRATE Sígueme en WhatsApp Sígueme en Twitter Sígueme en Facebook GRUPOS EN WHATSAPP Sígueme en Instagram Sígueme en RSS Sígueme en Telegram Sígueme en Youtube!