Juan Guaidó, quien es reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, señaló que “el régimen pasó la línea roja hace mucho tiempo, esto es una dictadura“.
Asimismo, indicó en una entrevista exclusiva a Sumarium que “tenemos que buscar la mejor solución que tenga el menor costo social, que genere estabilidad y gobernabilidad”.
“¿Cuál es la mejor solución? La que sea más rápida en tiempo, porque el costo social ya lo estamos pagando: Flujo migratorio, hiperinflación, hambre, desnutrición que va a afectar a las futuras generaciones incluso por falta de alimentación”, sumó.
Añadió que “hay que evaluar todas las opciones responsablemente. ¿Cuál de las opciones da estabilidad y gobernabilidad? Normalmente las que son transiciones, si eso es imposible hay que insistir en la cooperación internacional“.
La presidencia y la AN
Manifestó que la oposición ha trascendido “de una unidad electoral y en este momento estamos coalicionados en torno al cese de la usurpación, Gobierno de transición y elecciones libres”.
Sostuvo que “políticamente estamos juntos en ese proceso, entendiendo que soy el presidente encargado y buscaremos el mejor mecanismo para insistir y cumplir con la Constitución“.
“Mi mandato constitucional es producir unas elecciones libres, voy a ser presiente encargado y para convocar a elecciones presidenciales en el menor tiempo posible, entendiendo que estamos en una dictadura, que hay que reinstitucionalizar al país, sería presidente hasta lograr el objetivo constitucional“, explicó.
Decisiones del Maduro, TSJ y ANC
En cuanto a las decisiones que ha emitido Nicolás Maduro, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), recalcó que “hay que tener un marco jurídico“.
Puntualizó que la ANC “no ejerce funciones de una constituyente, ellos crearon eso para generar un paraestado, para generar un conflicto entre poderes”.
Aseguró que el chavismo se queja “porque no los reconocen a nivel internacional, no tienen ningún tipo de financiamiento ni confianza de mercado financiero mundial“.
“Hay que volver a las reglas del juego que es la Constitución, lo que viola la Carta Magna no puede ser ni validado ni reconocido“, agregó.
ElTocuyoAlDia
via WhatsApp