Un estudio de la ONG Cecodap presentado este mes de diciembre precisó que al menos 690 niños deambulaban en tres de los cinco municipios de Caracas, específicamente en las riberas del río Guaire.
Según reseñó el diario El País de España, las organizaciones que trabajan a favor de la protección de los niños y adolescentes acotaron que a medida que se agudiza la crisis en el país, la presencia de menores en condición de calle es mayor, así como de familias: Padres y madres.
“En los años 90, cuando empezó a aparecer este fenómeno en las ciudades, los niños se iban de sus hogares porque eran víctimas de maltrato, ahora salen a buscar lo que no hay en sus casas, que es el alimento“, apuntó Nelson Villasmil, representante del Consejo de Protección de los Niños y Adolescentes de Petare.
Hasta 2017, más de 5.000 niños vivían en instituciones de atención o las llamadas casas-hogares en el país. La mayoría de estas eran privadas y fueron afectadas por la grave situación económica y social de Venezuela.
“Los programas tienen que ser competitivos para que un niño deje la calle, donde lamentablemente consiguen más cosas, aunque corren muchos más riesgos. Si el Estado ni siquiera es capaz de proveer una alimentación adecuada en los centros de atención, estos niños nunca van a salir de las calles“, dijo Villasmil.
ElTocuyoAlDia
via WhatsApp