Pdvsa contamina cursos de agua y tierras de cultivo con constantes derrames


Petróleos de Venezuela ha estado contaminando los cursos de agua y las tierras de cultivo con derrames de la Faja Petrolífera del Orinoco.

De acuerdo con una publicación de Bloomberg, los derrames son signos evidentes de la crítica situación que atraviesa la industria petrolera. Aunque la estatal no publica estadísticas, los ambientalistas, analistas y trabajadores mantienen listas interminables de ejemplos de los derrames desencadenados por válvulas rotas, empaquetaduras rotas, tuberías rotas y así sucesivamente, que dicen que han contaminado los cursos de agua y las tierras agrícolas y que probablemente se ha filtrado en los acuíferos.

Y es que la infraestructura de Pdvsa se pudre después de años de negligencia, escasa inversión y escándalos de corrupción bajo los regímenes del fallecido presidente Hugo Chávez y su sucesor Nicolás Maduro.

En la actualidad, Venezuela, miembro de la OPEP que depende de las ventas de petróleo, está bombeando a los niveles más bajos desde la década de 1940.

Sobre esto, Carmen Infante, consultora de la industria con sede en Caracas, dijo que “si los derrames no son atendidos rápidamente, se convierten en pasivos ambientales”. Las respuestas a los derrames rara vez son rápidas o integrales. Troncos de árboles están enterrados entre tres tanques de crudo en el estado de Anzoátegui 10 meses después de hallarse una fuga.

Según los trabajadores en el campo, muchos de los contratistas de servicios que se especializan en limpiar los derrames, con camiones equipados con aspiradoras gigantes, han abandonado el negocio porque han tenido problemas para que Pdvsa les pague.

De igual modo, las zonas urbanas también han sido afectadas. A principios de este año, el contenido de una línea de transporte rota ennegreció al río Guarapiche en el estado de Monagas. En esa oportunidad, una planta de purificación de agua en el río se vio comprometida y las autoridades la cerraron más de un mes. Las escuelas locales cancelaron las clases y las oficinas gubernamentales redujeron el horario de oficina porque el agua era muy escasa.

Pese a que la estatal dejó de hacer públicos los datos de derrames en 2016, para ese año, la cantidad de incidentes anuales se había multiplicado por cuatro desde 1999.

“Pdvsa ha estado colapsando desde 2016”, aseguró Juan Carlos Sánchez, un consultor ambiental en Caracas.



ElTocuyoAlDia
via WhatsApp
Selecciona un canal 0
Cargando...

📺 Canales Disponibles

¡CONÉCTATE CON NOSOTROS!