Inmigración, Salud, #MeToo, Trump … los temas claves para decidir hoy a quién votar


En las campañas electorales suele producirse una tensión permanente entre los temas que los equipos de asesores de los candidatos intentan imponer y los que recogen y reflejan los medios de comunicación.

Los candidatos, han de escoger entre los temas transversales; aquellos que no generan división en el electorado (los ciudadanos comparten sus preferencias en torno a ellos) y los temas que obligan a posicionarse ideológicamente; por tanto, estos son los temas que polarizan la propia opinión de los votantes (Ansolabehere y Snyder, 2000 ; Groseclose, 2001; Clark, 2006).

Una estrategia muy común en campaña es la que Dick Morris y Bill Clinton llamaron la “triangulación”; esto es,  intentar apoderarse de los temas posiciones de los adversarios.

En el caso que nos compete, veremos que Trump pese a no figurar en las papeletas, se ha situado en el centro del debate dejando fuera de plano a candidatos como Alexandria Ocasio Cortez o Michael Bloomberg. Esta es una de las victorias del magnate norteamericano.

Los temas de campaña de estas elecciones:

  • Trump, Trump, Trump

Pese a que su nombre no figura en las papeletas, Donald Trump está, como él mismo dice, en el centro de estos comicios, que tradicionalmente se transforman en un referéndum sobre la gestión presidencial. Pero, explosivo e iconoclasta, el magnate llevó esa tendencia a otro nivel.

“Votar por Marsha es, de hecho, votar por mi”, declaró Trump en Tennessee, junto a la candidata republicana al Senado, Marsha Blackburn. El mandatario multiplica sus actos de campaña, consciente de que si su partido pierde el control de Congreso a manos de los demócratas, su gestión se verá paralizada.

En tanto, los demócratas esperan que la aversión que muchos electores tienen hacia el magnate provocará un aumento en la participación electoral, cuando normalmente las elecciones de medio mandato no suscitan grandes pasiones.

  • Inmigración

El envío de militares a la frontera con México para evitar la “invasión” de migrantes centroamericanos que avanzan hacia Estados Unidos en una caravana, la promesa de acabar con el derecho de suelo, historias escabrosas de asesinos indocumentados: Trump y los republicanos decidieron colocar a la inmigración en el corazón de su campaña.

El tema migratorio es una de las principales preocupaciones de los electores republicanos y la presión para que acudan a las urnas es clave en un comicio donde la participación será fundamental.

  • Violencia

El fin de la campaña se vio ensombrecida por el ataque antisemita que dejó 11 muertos en una sinagoga de Pittsburgh, que se produjo luego de una tensa persecución para atrapar al responsable del envío de paquetes explosivos a varias personalidades demócratas, entre ellos el expresidente Barack Obama, la exsecretaria de Estado y excandidata presidencial Hillary Clinton, y el inversor George Soros.

Estos picos de violencia previo a la elección del martes puso sobre la mesa de debate la agresividad del discurso de Trump y sus efectos en un país profundamente dividido.

Trump condenó el ataque antisemita, pero se mostró menos contundente sobre el caso de los paquetes bomba. Como sea, retomó la campaña de inmediato y las ácidas críticas a sus oponentes.

  • Movimento #MeToo (mujeres)

Tras la eclosión del movimiento #MeToo para denunciar los abusos sexuales y las manifestaciones de mujeres contra Trump, las electoras y las candidatas están en el centro del debate tras la llegada del magnate a la Casa Blanca.

Los estadounidenses perecen particularmente motivados para acudir a las urnas en esta ocasión, en tanto un grupo de mujeres moderadas de barrios acomodados y con grados universitarios, disgustadas con la retórica presidencial, lograron, según las encuestas, inclinar la balanza a favor de los demócratas cuando la liza se mostraba cerrada.

Además, un número récord de mujeres, 200 demócratas y 60 republicanas, son candidatas al Congreso, donde actualmente ostentan el 20% de las bancas.

  • Economía

Ante la “guerra comercial” en que se embarcó el gobierno de Trump, la renegociación de tratados internacionales, el sólido crecimiento económico y el pleno empleo, la economía también fue uno de los temas centrales de la campaña.

Las cuencas mineras e industriales aprecian las medidas proteccionistas de Trump. Pero los agricultores sufren las represalias que los socios de Estados Unidos aplican a esa política, aunque algunos productores rurales no han retirado su apoyo al mandatario, dando crédito a su afirmación de que las dificultades serán temporales, y que luego vendrá la recuperación.

  • Salud

Los demócratas han insistido con un poderoso mensaje a los electores: si los republicanos refuerzan su control del Congreso, destruirán su cobertura de salud, un tema importante en un país donde no existe un sistema de salud universal.

La reforma que impulsó el presidente Barack Obama permitió a millones de personas acceder a cobertura sanitaria, y Trump no ha podido cumplir con su promesa de campaña de acabar con el sistema conocido como Obamacare.

Conscientes de que esta es una de las principales preocupaciones de los votantes de todos los sectores, los republicanos han prometido, tardíamente, que garantizarán que las personas con enfermedades crónicas tengan acceso a un seguro de salud asequible. “Es mentira”, dijo Obama el viernes.

Las elecciones que tendrán lugar hoy mismo en los Estados Unidos, pese a ser de medio mandato y generalmente no suscitar mucho interés entre el electorado, serán clave para decantar el rumbo del país.

 



ElTocuyoAlDia
via WhatsApp