Google y dos ONG lanzan una plataforma de educación virtual para hispanohablantes


Las ONG Comunidad IT y Colnodo lanzaron hoy con la ayuda de Google.org, el brazo filantrópico del gigante tecnológico, una plataforma de educación en línea dirigida exclusivamente a jóvenes latinoamericanos hispanohablantes, que ofrecerá lecciones en diversas temáticas digitales e informáticas.

Denominada “Crea en tu idioma”, esta iniciativa a la que Google donó 1 millón de dólares para su desarrollo contará inicialmente con 8 cursos virtuales que abordan temas como la fotografía digital, el aprendizaje automático, las bases de datos y la programación.

La plataforma está dirigida a jóvenes latinoamericanos hispanohablantes y contará con diversos cursos sobre temáticas digitales e informáticas.

“Creemos que la educación es crucial para impulsar la innovación, la inclusión social y el desarrollo económico. A través de la tecnología y el empoderamiento técnico podemos ayudar a que más latinoamericanos puedan beneficiarse de la economía digital”, dijo a Efe Héctor Mujica, gerente de Google.org para América Latina.

“Crea en tu idioma” cuenta con una página web dedicada, aunque sus contenidos también estarán albergados en la aplicación de Comunidad IT, disponible en Play Store y App Store.

Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la información y la tecnología y, así, brindar a los jóvenes mejores posibilidades laborales.

“Todos van a poder acceder desde diversos dispositivos y lo hemos diseñado para apostar a un impacto regional. Queremos que otras organizaciones como nosotros vean en la plataforma una oportunidad para también ofrecer sus contenidos en el futuro”, dijo a Efe Julián Casasbuenas, director de la colombiana Colnodos.

Estos cursos, que cuentan con entre 5 y 7 lecciones y contenidos audiovisuales, lecturas y evaluaciones, están disponibles desde hoy con una suscripción anual de 12 dólares, según sus creadores.

Los cursos ofrecidos serán “Introducción a la Programación”, “Aprendizaje automático”, “HTML+CSS+JS”, “3D Studio Max: Interfaz y creación de elementos básicos”, “JAVA”, “3D Studio Max: Animación de espacios tridimensionales”, “Fotografía: de la cámara a los teléfonos móviles” y “bases de datos”.

Según Google, esta plataforma tiene como objetivo busca “democratizar el acceso a la información y la tecnología para instalar conocimientos en temas digitales a los habitantes de la región y, así, brindarles mejores posibilidades laborales”.

“Las profesiones de TIC representan un 38 % de las habilidades laborales en demanda y vemos que se espera un déficit de 450.000 profesionales tecnológicos en la región. Esta es una oportunidad para seguir empoderando a las personas”, resumió Mujica.

EFE



ElTocuyoAlDia
via WhatsApp