Los problemas parecen no detenerse para Hawkers, la empresa de uno de los “bolichicos” venezolanos, Alejandro Betancourt. La empresa tiene pérdidas millonarias, ha perdido la confianza de los proveedores, a los que debe dinero desde hacer meses, y no está cumpliendo con los objetivos marcados, lo que ha generado un malestar interno en la compañía, en donde se considera como principal culpable al actual director general Francisco Pérez, o como le conocen internamente: “el pequeño dictador”, según El Confidencial.
Altos directivos consultados por el medio aseguran que, de no hacer cambios drásticos en la gestión y estrategia de la compañía, estaría abocada a venderse al mejor postor o desaparecer.
Según el medio, el venezolano Alejandro Betancourt está en poder del 60% de la empresa “tras su ronda de 50 millones de euros y la compra del paquete accionarial de Alex Moreno, uno de los cofundadores y consejero delegado hasta octubre de 2017, fecha en la que abandonó para siempre la empresa. Tras la salida de Moreno, Francisco Pérez tomó las riendas ejerciendo de consejero delegado no oficial, aunque en realidad llevaba en la sombra al frente de la ‘startup’ desde al menos los dos últimos años”.
Las fuentes reseñadas aseguran que Betancourt lleva meses pensando en reemplazar a Pérez, “bien con su salida directamente o bien con la contratación de un nuevo director general o CEO para que pase a ejercer sus funciones”. Detallan que el entorno de confianza del “bolichico” han comenzado a estudiar distintos nombres, entre los que está el regreso del cofundador Alex Moreno, pero hasta ahora nada es definitivo. “El cambio de liderazgo sería el primer gran volantazo con el que Betancourt espera reflotar un símbolo patrio del ‘hype’ y el comercio electrónico en internet. No va a ser fácil”, aseguran.
La situación financiera de la empresa es un misterio ya que sus cuentas no están consolidadas y gran parte de su negocio procede fuera de España, principalmente México. Sin embargo, lo que si se conoce es preocupante: entre 2015 y 2016 los ingresos de la sociedad Play Hawkers aumentaron un 45% hasta los 31 millones de euros, pero sus pérdidas se dispararon un 500% hasta los 4 millones, frente al millón de euros de beneficio del año anterior, según el medio español.
Estiman que el aumento en las pérdidas se explica por distintas variables: un aumento desmesurado de su plantilla que pasó de 150 empleados, a finales de 2016, a 260 hoy, los costos de captación de clientes en campañas ‘online’ cada vez más elevados, costes fijos derivados del cambio de sede, junto a los costos de la expansión de tiendas e internacional.
Además, la firma le debe dinero “desde hace meses a varios proveedores de todo tipo, desde cantidades pequeñas de 1.000 euros a sumas que llegan a los 800.000 euros a pagar a fabricantes en China, consultoras o empresas de comunicación”, reseñan. “Con ellos la verdad es que siempre hemos tenido retrasos con los pagos. Pero hubo un momento en el que dejamos de cobrar por completo. Ahora mismo nos deben varias decenas de miles de euros desde hace año y medio. Estamos negociando con nuestros abogados y los suyos pero estamos casi convencidos de que nunca veremos el dinero”, explicó el responsable de uno de los proveedores afectados que prefiere no revelar su nombre.
Desde la compañía dicen que la “mejor demostración de la relación que mantiene Hawkers con sus proveedores es que nunca ha tenido una demanda por impago”.
“Fuentes cercanas a Alejandro Betancourt aseguran que estudia plantear un cambio drástico en la dirección de la empresa. Primero, con el posible relevo de Paco Pérez en sus funciones y la contratación de un nuevo director general o un CEO, fichaje que lleva frustrado desde finales de 2017, cuando, entre otros, Pedro Serrahima, el exjefe de Pepephone, rechazó la oferta de liderar la ‘startup’. Segundo, con la reorganización de estrategia y plantilla, poniendo orden en las cuentas, reduciendo costes, apuntalando mercados claves en lugar de expandirse por medio mundo y repensando el producto bajo la matriz Saldum Ventures. Los ajustes podrían conocerse en los próximos meses”, explicaron.
Para leer el artículo completo de El Confidencial puede hacer click aquí.
ElTocuyoAlDia
via WhatsApp