El economista y profesor de la Universidad del Zulia, Rodrigo Cabezas, aseveró que las políticas económicas impulsadas por el Gobierno Nacional “no resuelven la recesión ni la hiperinflación” por la cual atraviesa el país petrolero, sino que por lo contrario, agravan la crisis al manejar un tipo de cambio que “no será sostenible”.
“Lo que anunció el Gobierno no resuelve la recesión, ni la hiperinflación, todo lo contrario, la van a agravar porque observamos que el tipo de cambio no será sostenible, porque en un plan económico sustentable el tipo de cambio tiene que ser sostenible en la fortaleza de sus reservas internacionales, sino es así, es una retórica de la más barata”, explicó.
De igual manera, sentenció durante una entrevista con Panorama, que lo que realmente necesita Venezuela es “resolver el bloqueo financiero que nos tiene EEUU y la UE en el campo económico y financiero” para reimpulsar la económica del país.
En este sentido, aseveró que bajo las estrategias impulsadas por el Gabinete Ejecutivo, no se solventan problemas como el crecimiento del PIB, el desempleo o el deterioro operativo de la industria petrolera PDVSA.
“Con la economía no se juega, la nación venezolana reclama un programa de estabilización macroeconómica”, reafirmó el economista.
Por otro lado, Cabezas indicó que la intención del Gobierno de conseguir un “déficit fiscal cero”, se mantiene como una idea incongruente, luego de que se anunciara un el nuevo incremento salarial y la entrega del “Bono de reconversión”.
“El incremento del salario en 3.300%, da un bono que representan 600 billones de bolívares fuertes, asume la nómina de empresas privadas que son 6 mil millones de dólares, y al mismo tiempo exoneran a Pdvsa de pagar el impuesto sobre la renta, exoneran las importaciones de maquinarias y equipos, entonces uno se pregunta: ¿Dónde está el programa fiscal?”, sentenció.
Si desea leer la entrevista completa click aquí.
ElTocuyoAlDia
via WhatsApp