El economista José Toro Hardy afirmó que las medidas económicas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro no tienen viabilidad de ejecución.
Específicamente consideró que es “imposible subir el salario mínimo a 180.000.000 bolívares fuertes de hoy” porque es “imposible trasladar el precio, imposible despedir a trabajadores por el impacto en las prestaciones sociales y reservas que no alcanzan”.
En este sentido, sostuvo que “el impacto del aumento del salario mínimo recaerá: en el Estado que no tiene como pagarlo, en las empresas que tendrán que cerrar y en los trabajadores que se quedarán sin empleo. Los demás lo pagaremos en forma de inflación y escasez“.
A su juicio, “el ‘Paquete’ de Maduro impone sacrificios que superan todos los que alguna vez se le achacaron al Fondo Monetario Internacional (FMI), a la vez que frustra cualquier posible recuperación como las que suele ofrece el FMI en contrapartida”.
Advirtió que con este aumento del salario mínimo “si se trasladan a los preciosos, la inflación podría triplicarse”, pero en caso contrario “la mortandad de empresas no tendrá precedentes y redundará en un ejército de desempleados”.
Además, recordó que esta medida se suma a otras como el “aumento de la gasolina entre 70.000 y 90.000 veces, aumento del IVA del 12 al 16%, cono monetario con respaldo psiquiátrico, aumento de salarios imposible de cubrir, impacto inflacionario vehemencial”. Se preguntó si en el país “¿hay alguna empresa que pueda?” asumir esos incrementos.
“Aumentos por decreto en medio de contracción sin precedentes de la economía, de la producción y de la productividad en momentos de crecimiento sin precedentes de la inflación, la escasez y el desempleo conducen a situación de incertidumbre sin precedentes”, aseveró al agregar que los anuncios de Maduro ofrecen “un caos a cambio de unos sacrificios inmanejables en medio de unas ofertas inmanejables”.
El impacto del aumento del salario mínimo recaerá: en el Estado que no tiene como pagarlo, en las empresas que tendrán que cerrar y en los trabajadores que se quedarán sin empleo. Los demás lo pagaremos en forma de inflación y escasez.
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 18, 2018
El régimen no tiene como pagar el aumento de salarios mínimos a sus trabajadores. Emitirá para ello màs dinero digital. La Hiperinflación Digital será abrumadora
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 18, 2018
Sin duda se requiere un aumento del salario mínimo, pero uno que no lleve a las empresas al cierre y a los trabajadores al desempleo
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 18, 2018
El “Paquete” de Maduro impone sacrificios que superan todos los que alguna vez se le achacaron al FMI, a la vez que frustra cualquier posible rcuperación como las que suele ofrece el FMI en contrapartida
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 18, 2018
El aumento del salario mínimo trae dos consecuencias: si se trasladan a los preciosos, la inflación podría triplicarse. Si no se trasladan, la mortandad de empresas no tendrá precedentes y redundará en un ejército de desempleados
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 18, 2018
Los paquetes suelen ofrecer sacrificios a cambio de expectativas. Lo anunciado no ofrece más expectativas que un caos a cambio de unos sacrificios inmanejables en medio de unas ofertas inmanejables
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 18, 2018
Aumento de la gasolina entre 70.000 y 90.000 veces, aumento del IVA del 12 al 16%, cono monetario con respaldo siquiátrico, aumento de salarios imposible de cubrir, impacto inflacionario vehemencial. ¿Hay alguna empresa que pueda?
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 18, 2018
Imposible subir el salario mínimo a 180.000.000 Bs Fde hoy; imposible trasladar al precio; imposible despedir a trabajadores por el impacto en las prestaciones sociales y reservas que no alcanzan. Resultado: empresas quebradas y trabajadores cesantes sin poder cobrar prestaciones
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 18, 2018
Aumentos por decreto en medio de contracción sin precedentes de la economía, de la producción y de la productividad en momentos de crecimiento sin precedentes de la inflación, la escasez y el desempleo conducen a situación de incertidumbre sin precedentes
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 18, 2018
Los paquetes económicos procuran el equilibrio fiscal y monetario. Este tiende al desequilibrio político y social
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 18, 2018
El mayor impacto del aumento del salario mínimo recaerá en un Estado que no tiene como cubrirlo.
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 18, 2018
Me devano los sesos buscándole viabilidades estas medidas. ¡No la tienen!
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 18, 2018
ElTocuyoAlDia
via WhatsApp