Nacido en 1983 para solventar las fallas del transporte público en la ciudad capital, El Metro de Caracas hoy en día a pesar de ser el medio de transporte que más usuarios traslada diariamente en la capital, se encuentra en un punto de casi no retorno, al presentar un colapso de todas sus funciones, estaciones y trenes de de traslado.
Caraqueños tienen que vivir a diario con retrasos en el sistema desde 20 minutos hasta de tres horas por diversas fallas que presentan los trenes en cualquiera de las tres lineas que prestan servicio. 49 % de las escaleras eléctricas están averiadas, los torniquetes, las vendedores, los dispensadores lectoras, las cambiadoras y las correctoras de boletos, no tienen información actualizada, luego de que hace nueve meses el sistema de transporte público comenzará a presta el servicio de manera gratuita.
Todo esto, ha sido luego de que hace tres años, se realizará una inversión de 1.845 millones de dólares para la realización de cinco puntos de actualización del todo el sistema: Adquisición de nuevos materiales rodantes (trenes), renovación total del sistema eléctrico, renovación de rieles, reintegración del sistema de pilotaje automático y la adquisición de todo el sistema de aire acondicionado. De los cinco puntos del acuerdo, sólo se logró acometer uno solo: La adquisición de los nuevos trenes.
Esta información fue dada a conocer por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice) en su informe del Gasto Público en Infraestructura del transporte colectivo y de carga en Venezuela, del presente año. La llegada de 48 trenes nuevos de última generación, suponían una modernización del sistema, ya que contaban con una mayor capacidad para el traslado de pasajeros por la interconexión de los vagones y las puertas que son más anchas.
En un reporte del portal El Universal, la ONG Familia Metro, indicó que en la linea número uno del Metro de Caracas deberían funcionar 48 trenes al servicio del público, pero solo están operativos 36, de las Linea dos, operan 13 de 29 vehículos, lo que genera que sufran una espera de 20 minutos por tren, y la Linea 3, de 23 trenes que deben estar operativos, trabajan 17, siendo la Linea que tiene menos fallas y retrasos de espera.
Con el anuncio de la Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, este pasado jueves 23 de agosto, en el que notificó que la nueva tarifa del sistema Metro, será de 0,50 bolívares Soberanos (50 mil bolívares de los fuertes), sin embargo para Ricardo Sasone, miembro de la ONG Familia Metro, este incremento no será suficiente para cubrir con los gastos de reparaciones, mantenimiento y operación del transporte masivo. Según el especialista, en primer lugar se debe invertir en el rescate del sistema técnico del cobro del pasaje, para Sasone, el costo del Metro debería ubicarse en 6,5 Bolívares Soberanos, porque el Metro seguirá manteniendo una sobre demanda de personas.
ElTocuyoAlDia
via WhatsApp