El presidente de Bolivia, Evo Morales, renunció al secreto bancario al igual que su vicepresidente, Álvaro García Linera, informó hoy la directora de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) de Bolivia, Teresa Morales.
“El presidente Morales optó porque se difunda el dinero que tiene en bancos de Bolivia, pese a que la Constitución boliviana protege el derecho de confidencialidad de los depósitos bancarios. Los datos actuales están en el portal de la Unidad de Investigaciones Financieras”, expresó la funcionaria.
Morales cumple así con una promesa hecha en la campaña electoral de 2005, cuando prometió que haría público su patrimonio en caso de ganar la presidencia.
Al inicio de su gestión el 22 de enero de 2006, Morales declaró que tenía una cuenta bancaria con 147.218 bolivianos (21.152 dólares). El último registro data del 4 de julio pasado, en el que declara tener 406.391 bolivianos (58.389 dólares) en dos entidades distinas, sin deudas a su nombre.
García Linera, en tanto, tiene cuentas a su nombre por 27.922 bolivianos (4.011 dólares), pero registra una deuda de 1.183.853 bolivianos (170.093 dólares) por un crédito para la adquisición de una residencia en el barrio de Calacoto, sur de La Paz, que vence en 2037. Al asumir el cargo, el vicepresidente declaró tener 16.646 bolivianos (2.391 dólares).
El líder de la oposición, Samuel Doria Medina, de la centroderechista Unidad Nacional (UN), restó importancia al anuncio. “Jamás tuvieron el tipo de empresas e ingresos que necesitan cuentas bancarias (…) Al renunciar al secreto bancario no renuncian a nada. Puro bla bla”, dijo a través de Twitter.
También la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, anunció que renunciará al secreto bancario, al igual que el titular del Senado, Jorge Alberto Gonzáles. Ambos pertemecen al partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).
DPA
ElTocuyoAlDia
via WhatsApp