Desde hace cinco años no se publican cifras oficiales sobre el dengue en Venezuela


La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declararon que todos los 26 de agosto,  el “día D” como el día del Dengue en todo el mundo como objetivo de reflexión para dar a conocer está enfermedad y prevenirla, que se presenta principalmente en climas tropicales como en América Latina. En Venezuela, desde el año 2013, el Ministerio del Poder Popular para Salud (MPPS) dejó de publicar las cifras oficiales de esta enfermedad, dejando a la deriva los conocimientos y prevención de la misma en tierras venezolanas, así lo informó en un boletín el Observatorio Venezolano de la Salud, según reportó el diario 2001.

Para el 2013, se tenía conocimiento de ciudadanos venezolanos con brotes de dengue en seis estados del país pero con la crisis médica y hospitalaria que se ha agudizado en los últimos años, y el poco o nulo control de los organismos de salud en generar campañas de información y de vacunación, se especula el aumento de las cifras.

Estas sospechas se hacen reales cuando en los últimos años se han manifestado brotes de dengue en los estados Bolívar, Amazonas, y recientemente en Lara, Portuguesa, Barinas, Trujillo, Miranda, y alertas de presencia del dengue en Cojedes, Yaracuy y Mérida.



ElTocuyoAlDia
via WhatsApp
Selecciona un canal 0
Cargando...

📺 Canales Disponibles

¡CONÉCTATE CON NOSOTROS!