Países latinoamericanos están preparándose para apoyar un proceso legal contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, por presuntas violaciones a los Derechos Humanos.
Estas últimas semanas se ha fortalecido la idea de someter a varios funcionarios chavistas a la justicia internacional por haber incurrido en supuestos crímenes de lesa humanidad. Y es que ya está en curso un proceso en la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya en el cual se evalúa iniciar una investigación formar contra el Gobierno de Maduro.
A esta iniciativa se le suman los gobiernos conservadores de Argentina, Paraguay, Colombia y Chile. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reveló a Univision que está “en el proceso de trabajar conjuntamente con algunos países de la región que están de acuerdo en realizar la demanda ante la Corte Penal Internacional”. La fuente dijo que se informaría mediante un comunicado conjunto próximamente, pero no se ha establecido una fecha.
Hace días, el presidente argentino, Mauricio Macri, dijo a CNN la semana pasada que la iniciativa también contaba con el apoyo de Paraguay.
“Esto es sumamente serio. Maduro solo le teme a la CPI. La Corte tiene poder”, declaró Santiago Cantón, prominente jurista argentino y ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”. La CPI tiene autoridad para ordenar detenciones y enjuiciar a individuos“, sumó Cantón, quien fue uno de los tres expertos designados por la OEA que recomendaron llevar el caso a la CPI en mayo.
“Sería un paso trascendental”, dijo Gustavo Marcano, exalcalde del estado de Anzoátegui, quien huyó de la presunta persecución política el año pasado.
“Éste es el tipo de presión internacional que necesitamos para restablecer la democracia. Es prácticamente nuestra única esperanza, además de la acción militar”, dijo.
Los expertos legales reconocen que incluso aunque se abra una investigación, se le daría pie a un largo proceso legal que podría durar años. Las posibilidades de que Maduro vaya a la cárcel siguen siendo altamente especulativas en esta etapa, según los expertos. “No digo que sea probable, pero la convertiría en una posibilidad real”, precisó Cantón.
El portavoz de la CPI, Fadi el Abdallah, señaló que la corte no comenta los casos mientras están siendo examinados, y no pudo decir cuándo se tomará una decisión. “Algunos casos demoran unos meses, otros demoran 10 años o más”, remató.
ElTocuyoAlDia
via WhatsApp