Esta es la tercera protesta que realizan, en lo que va de año, los padres de pacientes oncológicos por falta de medicamentos vitales para el tratamiento
Marianny Pacheco llegó en horas de la mañana desde La Victoria (estado Aragua) al Hospital de Niños J.M de los Ríos, donde su pequeña hija - paciente oncológica desde el 2013- fue citada este jueves para su tratamiento de quimioterapia.
Al llegar al piso 6 del centro de salud, ubicado en la avenida Vollmer de San Bernardino, le informaron acerca del fallo de 20 medicamentos necesarios para realizar el tratamiento, por lo que su niña no comenzaría el ciclo correspondiente.
Así como a Pacheco, a otras madres -provenientes de varios estados del país- se les fue notificado la lamentable noticia a medida que iban llegando al servicio de oncología.
Saturadas de indignación y con sus niños en brazos, salieron a las puertas del hospital y cerraron la avenida en protesta por una situación que se viene repitiendo desde mayo de este año, según señalaron varias de las afectadas.
“El cáncer no espera, eso desespera”, gritaban las progenitoras apostadas en ambos sentidos de la avenida Vollmer. La consigna se alternaba con otra más directa: “ Ministro inconsciente, atiende a tus pacientes”, en referencia al titular de la cartera de salud, Henry Ventura.
Entre los gritos, se escuchaban comentarios en los que salía a relucir el presidente Nicolás Maduro: “Él es el responsable de todo lo que está pasando aquí”. Mientras, otras madres, ya cansadas por el sol y sentadas en la acera, aseguraban que “aquí en el hospital nada funciona, ni los ascensores. Imagínate los niños subiendo esas escaleras”.
“La falta de quimioterapia se traduce en muerte”
Silvia de Quijano, representante de la Asociación Venezolana de Padres de Niños con Cáncer (Asovepanica), informó aContrapunto que entre 12 y 15 niños fueron citados este 10 de agosto para recibir la quimioterapia y se encontraron con esta barrera.
“Este problema ya tiene cierto tiempo, porque es como un termómetro que sube y baja. Para que los pacientes reciban su tratamiento se requiere que estén disponibles todos los medicamentos, y si solo hay tres de ellos no se les puede poner la quimio”, explicó.
Ante tal situación, la asociación y los padres de los pacientes afectados han acudido a diferentes instancias públicas, pero no han obtenido respuestas concretas.
Esta es la tercera protesta que realizan en el año, tanto por la falta de medicamentos, como por la ausencia de otros insumos, como jeringas, gasas, suero y tapabocas.
La falta de aparatos para la realización de estudios espaciales es otro obstáculo para estos niños. “No tenemos gammagrama, resonador, tomógrafo, y ni hablar de los reactivos para realizar una simple hematología. Y sin ese examen no le pueden indicar la quimioterapia al paciente”, dijo Quijano.
Por otra parte, a la escasez de fármacos se le suma la avería del aire acondicionado de la Unidad de Mezcla. “Sin aire no se pueden preparar los medicamentos antineoplásicos, por ende - en caso de haber insumos- tampoco se le prepara la quimio a los niños, porque es un riesgo para las personas que manipulan los químicos”, informó.
Tras el paso de una ambulancia, cuya sirena se coló entre los gritos de los protestantes, la vocera de Asovepanica sentenció: “La falta de quimioterapia se traduce, lamentablemente, en muerte. El cáncer no espera”.
Para Silvia de Quijano este hecho es una historia que parece no tener fin. “Niños de todo el país se atienden aquí en el hospital y los padres únicamente se vienen con el pasaje. ¿Sabes lo que significa llegar aquí y no encontrar nada, ni reactivos, ni insumos, ni medicamentos para su quimioterapia? Esto terrible”.
Quijano, quien fue abordada por una madre proveniente de Barinas, se alejó, no sin antes decir que “todos estos niños merecen un tratamiento digno, tienen derecho a la salud, como lo establece la Constitución”.
“Nos mataron al Dr. Jesús”
En medio de la protesta, y luego de unas cuantas horas, llegó una funcionaria de la Defensoría del Pueblo, quien se dirigió a los afectados para solicitar el listado de los medicamentos no disponibles y la designación de tres voceras, que se reunirían posteriormente con ella para tratar la problemática.
Marianny Pacheco prefirió no entrar a la reunión y se quedó en las afueras del hospital. Luego de lanzar una mirada a funcionarios de un grupo antimotín de la Policía Nacional Bolivariana, que llegaron en sus motos, colocó su mano en la frente y expresó: “Después que mataron al Dr. Jesús (Gerardo Reyes Kattar) todo empeoró aquí”.
A este lamento se unió Dilia Medina, quien manifestó: “Nos mataron al Dr. Jesús, no los quitó el hampa”.
El oncólogo Jesús Gerardo Reyes Kattan, de 43 años, fue hallado muerto - el pasado 20 de mayo- en su apartamento, ubicado en la residencia Vista Verde, en Los Naranjos. Su cuerpo se encontraba sobre la cama, maniatado y con dos puñaladas en el abdomen y el esternón.
En medio de esta protesta, se publicó hoy, en la Gaceta Oficial número 40.719 de fecha viernes 7 de agosto de 2015, la designación de Mayra Robles como directora encargada del Hospital de Niños José Manuel de los Ríos (J.M de los Ríos).
Lea también: