Rubio confirma que opositores salieron de la Embajada de Argentina en Caracas tras «operación precisa»



El secretario de Estado de
 EE. UU., Marco Rubio, confirmó este martes el «rescate» de los opositores que se encontraban asilados en la Embajada de Argentina, luego de una «operación precisa».

«Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas», expresó en su cuenta de X.

En ese sentido, Rubio dijo que, tras una «precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense». «El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional», añadió.

«Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos», afirmó Rubio.

En ese sentido, la líder opositora, María Corina Machado, aseveró que la operación «fue impecable y épica». «Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible», añadió.

«Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 millones de venezolanos. Y con la Libertad, vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de prosperidad, justicia y paz», subrayó.

Hasta los momentos, el Gobierno de Nicolás Maduro no ha hecho un pronunciamiento sobre este caso.

Choque entre autobús y gandola en Aragua deja al menos 21 heridos




Un accidente de tránsito registrado en la mañana de este sábado 3 de mayo dejó al menos 21 personas lesionadas, luego de que un autobús Encava colisionara con una gandola en la carretera nacional Cagua – La Villa, en el sur del estado Aragua.



Según información de la Policía Bolivariana de Aragua, el siniestro ocurrió aproximadamente a las 6:30 am, frente al establecimiento Súper Líder. El autobús, que transportaba a un grupo en excursión proveniente de San Juan de los Morros, estado Guárico, impactó con la pesada unidad de carga por razones aún bajo investigación.

Las personas heridas fueron trasladadas de inmediato al hospital José María Vargas de Cagua. Hasta el momento, no se ha ofrecido un parte oficial sobre el estado de salud de los afectados ni se han determinado las causas del accidente. Las autoridades se encuentran en el sitio recabando información para establecer responsabilidades.

No obstante, el reporte preliminar detalla los nombres y edades de los 21 lesionados. Entre los que se encuentran jóvenes de entre 18 y 22 años, así como adultos de hasta 37 años. Las autoridades han identificado a todas las víctimas y sus datos los incluyeron en una minuta oficial.

Este hecho se suma al preocupante panorama vial que atraviesa el país. De acuerdo con el Observatorio de Seguridad Vial, solo en el mes de marzo se registraron 329 accidentes de tránsito en Venezuela.

Estos eventos dejaron un saldo de 144 fallecidos y 446 heridos. El exceso de velocidad aparece como la causa más frecuente, implicado en más del 66% de los casos. Esto seguido por la impericia al conducir y las fallas mecánicas.

El organismo también advierte que la mayoría de los accidentes ocurren en avenidas y autopistas de zonas urbanas. Lo que subraya la necesidad de fortalecer las medidas de prevención vial y control de velocidad en estas vías de alto tráfico.

Liberado en Caracas un empresario italovenezolano tras más de 5 años detenido en El Helicoide


El empresario italovenezolano Alfredo Schiavo, que estaba encarcelado en Venezuela desde hace más de cinco años, ha sido liberado y entregado a la Comunidad católica de San Egidio, que reveló que está previsto que este mismo lunes viaje a Italia, tras mediar en el caso junto a las autoridades italianas.


Schiavo, de 67 años e hijo de italianos que emigraron a Venezuela en la década de los años cincuenta, «había sido condenado a una larga pena de prisión por un caso con implicaciones políticas y financieras», informó San Egidio, con larga experiencia internacional en tareas de mediación o de intercambio de presos.

Tras más de cinco años de encarcelamiento, Schiavo «fue liberado de la prisión de El Helicoide, donde se encuentran recluidos numerosos presos políticos», explicó en un comunicado la organización católica.

En las labores de mediación también participó la embajada de Italia, así como «algunas personalidades venezolanas», como el actual gobernador de la región de Carabobo y exembajador de Venezuela en italia, Rafael La Cava, añadió San Egidio.

Tras pasar los controles médicos pertinentes, Schiavo regresó a su casa en Caracas y se prevé que viaje a Italia en un vuelo de línea junto a su esposa este mismo lunes, por lo que se le espera mañana, martes, en el aeropuerto romano de Fiumicino.

Entre las personas presas en Venezuela por motivos políticos, según grupos opositores italianos, hay varios venezolanos con ciudadanía italiana.

Asimismo, el Gobierno de Italia ha sido crítico en los últimos tiempos con el régimen de Nicolás Maduro, al que no reconocen como ganador de las elecciones de julio de 2024.

También hay casos de detenciones poco esclarecidas, como el del cooperante italiano Alberto Trentini, que fue detenido el pasado noviembre por las autoridades venezolanas, en un caso sobre el que su abogada y familiares denuncian que hay muy poca información.

Entre otras cuestiones, se desconocen por el momento los motivos de su detención. Las autoridades italianas declararon en varios momentos este 2025 que activaron todos los canales necesarios para lograr su liberación, aunque argumentaron que no querían revelar detalles al ser un caso «complejo y de difícil solución».

EFE

González Urrutia es hospitalizado en España tras episodio de baja tensión


Edmundo González Urrutia, excandidato presidencial venezolano considerado presidente electo por varios países, informó este lunes que fue hospitalizado en España debido a un episodio repentino de baja tensión arterial. El político señaló que se encuentra estable y bajo observación médica.

“Quiero informar a todos los venezolanos que he sido hospitalizado debido a un episodio súbito de baja tensión. Afortunadamente, mi estado de salud es estable y estoy recibiendo atención médica adecuada en un hospital público español”, señaló González Urrutia en un comunicado difundido este 5 de mayo.

González agradeció la atención recibida durante su hospitalización. “Agradezco la excelente atención que he recibido por parte del personal médico y de enfermería. Mi familia, mis compañeros de lucha y yo, nos sentimos tranquilos al saber que estoy en buenas manos”, agregó.

El diplomático retirado, quien denunció fraude electoral tras los resultados que dieron la victoria a Nicolás Maduro en los comicios del año pasado, afirmó que retomará sus actividades una vez cuente con el alta médica correspondiente. “Estoy consciente de que mi responsabilidad ante el país como presidente electo requiere mi pronta recuperación, y mi reincorporación a mis responsabilidades ocurrirá de acuerdo a las indicaciones médicas”, expresó.

Asimismo, aseguró que María Corina Machado, líder de la oposición venezolana y principal promotora de su candidatura, continúa al frente de la estrategia política en Venezuela. “María Corina Machado está al frente del proceso político y organizativo, liderando con firmeza y compromiso la ruta hacia el cambio que el país espera”, afirmó.



¡SANO Y SALVO! TRAS CUATRO MESES DESPARECIDO JOSÉ AGUSTÍN FUE ENCONTRADO EN GUARICO


Después de cuatro meses de angustia y búsqueda incansable, la comunidad de La Pastora celebra el regreso a casa de José Agustín Aldazoro Oviedo, un hombre de 60 años que había desaparecido en circunstancias misteriosas. Su localización se produjo en la población de Guárico, Municipio Morán, gracias a la intervención de un familiar que utilizó el sistema de biopago para rastrear sus movimientos.

José Agustín fue identificado por su familiar tras realizar un seguimiento de las transacciones realizadas con su tarjeta, donde se reflejaban los lugares que había visitado y las compras efectuadas. Según información proporcionada por la familia, José se encontraba trabajando en una zona cafetalera y no había informado a sus seres queridos sobre su paradero, lo que generó gran preocupación entre sus allegados.

La noticia de su hallazgo ha traído alivio a la comunidad y a su familia, quienes nunca dejaron de buscarlo y mantener la esperanza de su regreso. "Estamos agradecidos con todos los que nos apoyaron en la búsqueda y al sistema que nos permitió encontrarlo", expresó un familiar visiblemente emocionado.

Las autoridades locales han instado a la comunidad a mantenerse alerta y a reportar cualquier situación similar, recordando la importancia de la comunicación entre familiares y amigos para evitar situaciones de incertidumbre.

José Agustín ha sido recibido con alegría y amor por su familia, quienes ahora esperan poder reconstruir el tiempo perdido y brindar el apoyo necesario para su reintegración en la vida cotidiana.

Muere el papa Francisco: El mundo despide a un líder cercano a los más humildes

 


El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 de la mañana (hora local; 3:35 de Venezuela) en su residencia de la Casa Santa Marta, según informó el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, en un mensaje audiovisual difundido desde el Vaticano.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre. Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, declaró el cardenal Farrell, quien como camarlengo está encargado de los procedimientos tras el fallecimiento del Sumo Pontífice y durante la Sede Vacante.

Acompañado por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, Farrell grabó el anuncio oficial desde la capilla de la Casa Santa Marta.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”, añadió el camarlengo durante la emotiva declaración.

Minutos antes del anuncio, a las 9:45 a. m., los medios acreditados ante el Vaticano fueron notificados por Telegram sobre una transmisión inminente desde la capilla de la residencia papal, que pudo seguirse a través de los canales oficiales del Vaticano. En la transmisión se observaba a los altos jerarcas del Vaticano vestidos de luto y con rostros consternados.
Último saludo desde el balcón

Francisco, que no participó en los ritos tradicionales de Semana Santa debido a su delicado estado de salud tras su más reciente hospitalización, apareció sorpresivamente el Domingo de Resurrección en la logia central de la basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi. Luego recorrió en papamóvil la plaza de San Pedro en lo que ahora es interpretado como su último saludo al pueblo católico.
Consternación entre fieles y turistas en el Vaticano

La noticia de su muerte generó estupor entre los fieles y visitantes congregados en la plaza vaticana, muchos de los cuales recordaron al papa Francisco como un referente de sencillez, compromiso social y cercanía con los marginados.

“¡Qué!”, exclamó con desconcierto la ciudadana alemana Birgül al enterarse del fallecimiento mientras revisaba su teléfono móvil. Sentada a la sombra de la columnata de la plaza junto a su esposo e hijos, la mujer —de fe musulmana— expresó su tristeza: “¡Pero cómo es posible! Le vimos ayer por Pascua…”. Añadió que consideraba al Pontífice “un hombre amable” que “se preocupaba por la gente”.

También se encontraba presente una familia argentina, oriunda de Buenos Aires: Martín, Francesca y su hija María. Aunque se definen como “católicos no practicantes”, no dudaron en manifestar su admiración por el papa Francisco, a quien calificaron como “el argentino más importante de la historia”. “Lo hemos sabido por sorpresa. Estábamos aquí en el Vaticano y siempre la muerte de un papa es algo impactante”, confesaron.

El fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer papa latinoamericano y el número 266 en la historia de la Iglesia, deja un legado marcado por su defensa de los pobres, la reforma eclesial y su estilo pastoral cercano. El mundo católico inicia ahora un tiempo de duelo y espera la convocatoria del cónclave que elegirá a su sucesor.

Con información de EFE.

Corte Suprema de USA frena deportación de venezolanos acusados por el trumpismo de pandilleros


La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó este sábado la suspensión temporal de la deportación de un grupo de ciudadanos venezolanos, presuntamente vinculados a la organización delictiva ‘Tren de Aragua’, cuya expulsión había sido autorizada con base en una ley de 1798 conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros.



La controversial medida fue promovida por el presidente republicano Donald Trump, quien el mes pasado reactivó este instrumento legal para detener a supuestos miembros de bandas criminales y enviarlos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.


Según registros históricos, esta normativa solo había sido aplicada en momentos de guerra: durante el conflicto entre Estados Unidos y el Imperio británico en 1812, así como en las dos guerras mundiales del siglo pasado.


En su decisión, el máximo tribunal estadounidense dictó: “Se ordena al gobierno no expulsar de Estados Unidos a ningún miembro de la supuesta clase de detenidos hasta nueva orden de esta corte”.


El pronunciamiento surge tras una solicitud de emergencia presentada por organizaciones de derechos humanos, entre ellas la Unión de Libertades Civiles Estadounidenses (Aclu, por sus siglas en inglés), que pidió detener las deportaciones de venezolanos recluidos en un centro migratorio en Texas.


En el recurso, introducido el viernes por la noche, la Aclu alegó que las autoridades habían notificado a los migrantes que serían expulsados “inminentemente” en aplicación de la ley de 1798.


Lee Gelernt, abogado de la Aclu, expresó su preocupación por la falta de garantías procesales: “Estos hombres estaban en peligro inminente de pasar sus vidas en una horrorosa prisión extranjera sin haber tenido nunca la oportunidad de ir a un tribunal. Nos alivia que la Corte Suprema no haya permitido que el gobierno se los llevara como hizo con otros el mes pasado”.


Defensores de varios venezolanos que ya fueron deportados anteriormente sostienen que sus representados no tenían vínculos con el ‘Tren de Aragua, ni historial delictivo, y afirman que fueron seleccionados como parte de esta operación debido a sus tatuajes.


En respuesta, el Ejecutivo estadounidense presentó una moción ante la Corte Suprema solicitando que no se restrinja el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar a personas calificadas como amenazas a la seguridad nacional. Además, argumentó que, incluso si se invalida este marco legal, las deportaciones podrían ejecutarse bajo otras normativas vigentes.
Trump insiste en que Venezuela ejecuta una “invasión”


Durante sus recientes declaraciones, Trump ha acusado al gobierno de Venezuela de estar detrás de una “invasión” a territorio estadounidense a través del ingreso de supuestos criminales organizados. Esta narrativa ha sido central en su campaña política, en la que ha reiterado su promesa de expulsar a millones de migrantes indocumentados.


A comienzos de mes, la propia Corte Suprema había advertido que cualquier persona sujeta a un proceso de deportación en el marco de esta antigua ley debía contar con la posibilidad de impugnar su expulsión ante un juez.


En su petición del viernes, la Aclu reiteró que los venezolanos detenidos en Texas estaban siendo removidos “sin previo aviso ni la oportunidad de ser escuchados”. Añadieron que “muchos individuos han sido ya puestos en autobuses, presuntamente dirigidos hacia el aeropuerto”.


El futuro de los migrantes aún retenidos, así como la legalidad del uso de una ley del siglo XVIII en el contexto actual, sigue bajo revisión judicial.


Con información de SWI swissinfo.ch / AFP.

Petro exige a Bukele la entrega de colombianos y venezolanos presos en El Salvador

 


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dirigió este sábado un contundente mensaje al mandatario salvadoreño Nayib Bukele, exigiendo la liberación y repatriación de ciudadanos colombianos actualmente detenidos en cárceles de El Salvador. Además, solicitó la entrega de venezolanos que han sido deportados a ese país desde Estados Unidos bajo una antigua legislación de tiempos de guerra.

«No, señor Bukele, muy mal. No aceptamos y la justicia estadounidense no acepta, que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela, la tierra madre de Bolívar. Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles. Dejen libre al pueblo venezolano, porque ese pueblo sí sabe gritar Libertad», manifestó Petro a través de una publicación en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter).

El jefe de Estado colombiano criticó con firmeza el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, la cual ha sido utilizada por la administración del presidente estadounidense Donald Trump como fundamento para encarcelar y expulsar a migrantes acusados de pertenecer al grupo delictivo ‘Tren de Aragua’. La norma fue aplicada para justificar la reclusión de estas personas en un centro penitenciario de alta seguridad en territorio salvadoreño.

Petro subrayó que no se puede aplicar justicia de manera indiscriminada, responsabilizando a una comunidad entera por los delitos cometidos por una organización criminal específica. “No es justo criminalizar a todo el pueblo venezolano en el exilio por los actos del ‘Tren de Aragua’”, afirmó, advirtiendo que medidas de este tipo evocan épocas oscuras de persecución política. “Actuar así es repetir los pasos de los ‘fachos’ contra los que lucharon a muerte los soldados estadounidenses. Los migrantes no son criminales, esta es una razón de humanidad”, añadió.

Las declaraciones del presidente colombiano se producen en medio de una controversia internacional desatada tras la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que ordenó el sábado al gobierno de ese país detener las deportaciones basadas en la mencionada ley del siglo XVIII. Esta legislación ha sido invocada históricamente en contadas ocasiones, como en la guerra de 1812 y, más recientemente, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando sirvió de base legal para internar a ciudadanos estadounidenses de origen japonés en campos de detención.

Para Petro, la reciente decisión judicial del máximo tribunal estadounidense trasciende las fronteras del continente. «Una sentencia universal. No americana, de las américas, de la Gran América, que va desde Alaska hasta la Tierra del Fuego, sino universal como un tótem», afirmó.

La medida afecta especialmente a migrantes retenidos en el centro de detención de Bluebonnet, ubicado al norte del estado de Texas. Allí permanecen personas señaladas de pertenecer al ‘Tren de Aragua’, organización que fue clasificada por la administración Trump como grupo terrorista, lo cual habilitó el uso de esta ley para llevar a cabo expulsiones inmediatas, sin respetar los procedimientos migratorios establecidos.

Desde diversos sectores de derechos humanos, abogados defensores y gobiernos latinoamericanos —como el de Colombia— han cuestionado el alcance de estas acciones, denunciando la falta de garantías y el riesgo de violaciones sistemáticas a los derechos fundamentales de los migrantes.

Con información de Europa Press.

Tarek William Saab: «Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos»

 


El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, señaló este domingo que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reconoció públicamente el “secuestro” de 252 ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos y actualmente detenidos en territorio salvadoreño. La denuncia fue difundida a través de un comunicado oficial del Ministerio Público.

Según Saab, las recientes declaraciones de Bukele confirmaron que los venezolanos “se encuentran detenidos arbitrariamente y en condición de desaparición forzada en un campo de concentración” en El Salvador. “Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos”, afirmó el fiscal.

En el texto, el alto funcionario calificó al mandatario salvadoreño como “el más fiel exponente del neofascismo del presente siglo XXI” y lo acusó de actuar “al margen de la ley”, asegurando que “de forma tiránica decide cuándo un ser humano puede gozar o no de vida y libertad en El Salvador”.

Saab reiteró que el trato hacia los venezolanos deportados constituye una “grave violación del derecho internacional de los derechos humanos” y lo comparó con “las repugnantes prácticas nazis de mitad del siglo XX”.

El Ministerio Público venezolano anunció que ya ha remitido comunicaciones al fiscal general y a la Corte Suprema de El Salvador para exigir explicaciones sobre la situación jurídica de los detenidos, entre ellas: “¿Qué delitos han cometido estos ciudadanos venezolanos en El Salvador?”, “¿En qué momento se les presentó ante un juez?”, “¿Han tenido acceso a un abogado?”, y “¿Se les ha permitido comunicarse con alguien desde el momento de su detención?”.

Además, Saab exigió “la lista completa con la identificación de todos los detenidos y su estatus judicial”, así como “la fe de vida y el informe médico de cada uno de los secuestrados”.

En su comunicado, el fiscal venezolano también arremetió contra el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), afirmando que ya no es solo un “centro de tortura creado por la mente macabra de Bukele para sancionar a delincuentes en su país”, sino un “lugar de desaparición forzada de inocentes de nacionalidad venezolana”.

Finalmente, Saab llamó a la comunidad internacional a exigir “la inmediata liberación de nuestros compatriotas hoy vilmente secuestrados por un tirano” y a “sancionar este proceder criminal que atenta contra los principios más sagrados de la convivencia internacional, la justicia y la paz”.

Bukele propuso más temprano un «acuerdo humanitario» de intercambio al presidente venezolano, Nicolás Maduro: la devolución de 252 ciudadanos venezolanos bajo custodia en su nación a cambio de la excarcelación de la misma cantidad de opositores recluidos en Venezuela.

Bukele plantea a Maduro intercambio «humanitario» de venezolanos detenidos en El Salvador por presos políticos

 




El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este domingo al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, un «acuerdo» de carácter «humanitario» que consistiría en repatriar a 252 migrantes venezolanos —detenidos tras ser deportados desde Estados Unidos— a cambio de la liberación de igual número de presos políticos recluidos en Venezuela.

“Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por ciento de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, escribió Bukele en su cuenta oficial en la red social X.

En el mensaje, el mandatario salvadoreño hizo mención directa a varios de los detenidos considerados presos de conciencia por organizaciones de derechos humanos. Entre ellos, destacó a la activista hispano-venezolana Rocío San Miguel, el periodista Roland Carreño; y a Rafael Tudares, yerno del ex candidato presidencial Edmundo González. También incluyó a Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado, “a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como luz y agua”.

Bukele amplió su propuesta al señalar que “los cuatro dirigentes políticos asilados en la Embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos” también formarían parte del canje. Además, mencionó a “los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades” que estarían en custodia bajo las mismas circunstancias. El jefe de Estado salvadoreño adelantó que “el Ministerio de Exteriores salvadoreño enviará la correspondencia formal”.

En su publicación, Bukele también cuestionó los pronunciamientos de Maduro sobre la situación de los migrantes detenidos. “A diferencia” de Venezuela, aseguró, en su país “no” hay presos políticos. Según explicó, “todos los venezolanos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”.

El mandatario también trazó una distinción entre los perfiles de los privados de libertad en ambos países. “A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito. La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”, aseveró.

Con información de Europa Press.

Frontera entre Venezuela y Colombia se mantendrá abierta durante Semana Santa

 



El comandante de la ZODI Táchira, Michel Leonardo Valladeros, informó que durante el asueto de Semana Santa, la frontera entre Venezuela y Colombia estará abierta en el horario establecido por ambos países desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.

Valladeros indicó que el Puente Internacional Atanasio Girardot estará habilitado en su jornada establecida hasta media noche.


"De igual manera, se realizarán patrullajes diurnos y nocturnos en la zona de frontera, norte, de montaña, así como en la ciudad de San Cristóbal", agregó.

Asimismo, detalló que con el fin de disminuir la cifra de accidentes de tránsito, en la Troncal 1 y 5 la Unidad Especial de Seguridad Vial estará aplicando un método que permite regular la velocidad de los conductores.


En al entidad estarán desplegados más de 6 mil funcionarios para garantizar la seguridad a locales y visitantes en el Dispositivo Semana Santa Segura 2025.


Casi 400 personas murieron en accidentes viales en Venezuela en primer trimestre: 45,8% eran motorizados

 


La ONG Paz Activa reveló este martes que un total de 397 personas murieron en el primer trimestre de 2025 en accidentes de tránsito, de los cuales el 45,8% eran motorizados, según el boletín del Observatorio de Seguridad Vial (OSV) de la organización.

En una nota de prensa, la ONG dijo que, entre enero y marzo, documentaron 966 siniestros viales, “casi un 20 % menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde la data final arrojó 1.220 siniestros viales”.

La ONG también señaló que el total de fallecidos se traduce en un incremento del 13% en relación al mismo período de 2024, cuando perecieron 351 ciudadanos.

“En tres meses murieron 182 motoristas, en su mayoría hombres con edades comprendidas entre los 16 a 25 años de edad”, acotó.

El observatorio también explicó que los conductores de automóvil ocuparon el segundo lugar entre las víctimas mortales, con 53 casos. Le siguieron los pasajeros en motos, con 52; peatones, con 44; ocupantes de carros, con 35; ciclistas, con 8; y pasajeros de autobuses, con 4.

Del mismo modo, documentó 331 accidentes de tránsito en la categoría de choques simples, 206 derrapes (que solo incluye a motorizados), 164 arrollamientos o atropellos, 121 choques con objetos fijos, 80 vuelcos de vehículos, así como 21 colisiones múltiples.

«Es necesario implementar programas de educación y que tales acciones sean reiterativas y constantes, que involucre además a todos los sectores», remarcó el OSV.

Dólar BCV mantiene alza sostenida y roza los 80 bolívares

 


El comportamiento alcista en el mercado cambiario venezolano se mantiene, al punto de que el precio del dólar oficial, cuyo marcador es determinado por el Banco Central de Venezuela (BCV) cotiza este miércoles en 79,78 bolívares, solo unas décimas por debajo de la barrera de los 80 bolívares.


Esto remarca el punto sobre el que Sumarium.Info había estado llamando la atención la semana pasada, al precisar que aunque la opinión pública estaba centrada en el mercado paralelo, durante todo el mes de abril, se había estado registrando un aumento interdiario promedio de aproximadamente 1% en la tasa oficial, lo que tiene un impacto directo en la inflación.

Conviene recordar que el 31 de marzo, el precio del ‘dólar BCV‘ se ubicaba en 69,56 bolívares. Desde entonces, se ha mantenido una tendencia alcista sostenida de alrededor de un bolívar más por día. En consecuencia, este miércoles, 16 de abril, el precio del dólar oficial se ubica en en 79,78 bolívares, lo que significa que en las primeras dos semanas de abril se ha producido una depreciación de 10,22 bolívares, que equivalen a una variación de 14,69%.

Esto refleja una aceleración importante de la depreciación en el mercado oficial pues, en solo 16 días, se ha registrado una variación mayor que la registrada en todo el mes de marzo, según lo que permite ver el registro histórico. El 28 de febrero, el ‘dólar BCV’ cerró en 64,24 bolívares. Por lo tanto, hasta el 31 de marzo (69,56 bolívares), incrementó 5,32 bolívares u 8,28%. Es decir que en 16 días de abril, prácticamente se duplicó la variación total de mes anterior.

En el conjunto del año, el dólar BCV ha registrado un incremento de 27,85 bolívares o 53,63%, pues el 30 de diciembre de 2024 cotizaba en 51,93 bolívares,

Venezuela rechaza la llegada de un cuarto buque FPSO de ExxonMobil a aguas en disputas con Guyana



El gobierno de Venezuela emitió un comunicado este miércoles, 16 de abril, en el que rechaza la llegada del barco ‘One Guyana‘ a aguas en disputa. Dicha embarcación es un buque de producción, almacenamiento y descarga flotante (FPSO) de ExxonMobil, empresa que ya tiene otros tres barcos de este tipo en el denominado Bloque Stabroek, ubicado en la fachada atlántica, aguas que están bajo la administración de Guyana, pero que forman parte del conflicto territorial con Venezuela.

En el comunicado difundido este miércoles, el gobierno venezolano denunció la llegada y «eventual» operación del nuevo buque como una «acción ilegal en un área marítima pendiente por delimitar, donde Venezuela mantiene derechos históricos y legítimos».

«Esta maniobra, impulsada por el gobierno de Guyana en alianza con ExxonMobil, constituye una violación a principios fundamentales del derecho internacional que obligan a abstenerse de adoptar medidas unilaterales en zonas sin delimitación acordada», indica el texto difundido por la Cancillería de Venezuela.

Venezuela también acusa a Guyana de demostrar con esta acción un «desprecio» hacia la legalidad internacional y el incumplimiento del Acuerdo de Argyle, firmado entre ambos países en 2023 en San Vicente y las Granadinas.

«Venezuela no reconoce concesión alguna otorgada en dicho espacio y advierte a las empresas involucradas que podrán ser objeto de acciones legales, y que no se les reconocerá derecho alguno sobre los recursos explotados ilícitamente», advierte el comunicado.

REPORTA, INFORMA, ENTÉRATE Sígueme en WhatsApp Sígueme en Twitter Sígueme en Facebook GRUPOS EN WHATSAPP Sígueme en Instagram Sígueme en RSS Sígueme en Telegram Sígueme en Youtube!