Inflación de marzo se ubicó en 13,1%, según el OVF

 




El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que ofrece indicadores económicos de manera extraoficial, ante la falta de cifras oficiales, informó este lunes que la inflación se aceleró en el mes de marzo y se ubicó en 13,1%, frente al 12,8% registrado en el mes anterior.


De igual manera, el Observatorio precisó que, en términos interanuales, es decir comparando marzo del 2024 con maro del 2025, la variación de precios asciende al 136%, mientras que la «inflación básica», que excluye alimentos y servicios, se situó en 140%.


Por su parte, la inflación acumulada en los tres primeros meses del año 2025 alcanza el 36,1%.


Asimismo, el OVF puntualizó que el bolívar se depreció un 13%, lo que «denota un alto nivel de indexación del bolívar al dólar estadounidense, lo que limita las opciones de política económica en un contexto de alta vulnerabilidad en la cuenta corriente de la balanza de pagos».


Por rubros, el más perjudicado en el mes de marzo fueron los de equipamento del hogar (16,7%), alimentos y bebidas no alcohólicas (14%). Sin embargo, el OVF destaca que en el rubro servicios se registró un aumento sustancial del 56% en el gas doméstico y de 17% en el aseo urbano.


Con el 13,1% de inflación reportado para marzo, dicho mes se posiciona como el de mayor variación en el primer trimestre de 2025 y demuestra una espiral ascendente, ya que en enero, el OVF reportó una inflación del 7,9%; y en febrero, de 12,8%.

Acusan a dos agentes fronterizos de USA de aceptar sobornos para dejar pasar personas sin presentar documentos




Dos agentes fronterizos del sur de California, Esta dos Unidos, fueron acusados ​​de recibir miles de dólares en sobornos para permitir el ingreso de personas sin presentar documentos.

Al respecto, la agencia AP informó que los oficiales fueron identificados como Farlis Almonte y Ricardo Rodríguez, quienes estaban asignados a las casetas de inspección migratoria del puerto de entrada de San Ysidro.

Tras investigaciones, se encontró evidencia que vincula a los acusados con traficantes de personas en México, con quienes mantuvieron comunicaciones vía telefónica. Además, se encontraron depósitos de dinero «inexplicables» en sus cuentas bancarias.

De igual forma, un video de vigilancia permitió certificar al menos un caso en el que un vehículo con un conductor y un pasajero se detuvo en un puesto de control, pero «solo el conductor tenía documentación de haber ingresado al país».

Además, la Fiscalía informó que los dos agentes hicieron señas a docenas de vehículos que llevaban personas sin documentos. Según las pesquisas, ambos hombres obtuvieron miles de dólares por cada vehículo al que le permitieron el ingreso.

Fanb se declara «en alerta» por la denuncia de presunta operación de «falsa bandera»




Las autoridades venezolanas han asegurado que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) se mantiene en vigilancia activa tras una denuncia realizada este domingo por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, sobre un supuesto plan de «falsa bandera» que tendría como blanco una plataforma petrolera operada por la multinacional ExxonMobil en aguas de jurisdicción disputada con Guyana. Según el planteamiento del Gobierno, dicho plan tendría como fin provocar un conflicto para legitimar una eventual agresión en contra del país.

«La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (…) se mantiene alerta ante la denuncia formulada por (…) Delcy Rodríguez sobre la nueva trama del imperialismo norteamericano, que pretende realizar una operación de ‘falsa bandera’ para atacar la plataforma de ExxonMobil que opera en aguas pendientes por delimitar con la República Cooperativa de Guyana, a fin de generar confusión e iniciar una escalada de agresión contra nuestro país«, reza un comunicado oficial divulgado por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

La institución castrense expresó además su compromiso de actuar de manera firme y coordinada con otros cuerpos del Estado para resguardar la integridad territorial. En el mismo texto se subraya su «voluntad y determinación de responder con acciones contundentes y en perfecta fusión popular militar policial, a cualquier amenaza que atente contra la integridad y la paz» del pueblo venezolano.

El Ejecutivo nacional, alineado con la posición de la vicepresidenta Rodríguez —quien ha responsabilizado a la líder opositora María Corina Machado y a funcionarios del gobierno estadounidense— ha denunciado que esta maniobra formaría parte de un patrón de intervenciones extranjeras. El comunicado ministerial lo califica como una expresión del «injerencismo imperial», que, a juicio de las autoridades, busca «propiciar situaciones de conflicto con premeditación y alevosía para luego invadir naciones y pueblos soberanos con todo su poderío militar y económico».

En paralelo, la cartera de Defensa ha renovado sus críticas contra el gobierno guyanés, al que acusa de desconocer acuerdos internacionales vigentes. En concreto, lo responsabiliza de «violar fragantemente el Acuerdo de Ginebra, al disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer jurisdicción, manteniendo buques de perforación y tanqueros extranjeros que desarrollan actividades de explotación y comercialización en la zona en controversia», en referencia a la región del Esequibo, territorio que Venezuela reclama como propio.

El Ministerio también reiteró su respaldo a la reivindicación venezolana sobre el Esequibo, la cual fue ratificada en una legislación promulgada por la Asamblea Nacional en 2023. Este instrumento legal contempla la incorporación formal de ese territorio al mapa venezolano, alegando derechos históricos sobre una zona rica en recursos minerales y petroleros.

Estas advertencias de las autoridades venezolanas surgen poco después de que Delcy Rodríguez señalara directamente a María Corina Machado y a Erik Prince —fundador de la firma estadounidense de seguridad privada BlackWater— como presuntos articuladores de una futura operación encubierta. Según Rodríguez, esta iniciativa buscaría dar pie a una «represalia y acción» contra Venezuela. Asimismo, mencionó como posibles implicados al senador estadounidense Marco Rubio, al Departamento de Estado de EE. UU. y a la propia ExxonMobil.

Con información de Europa Press.

Trump otorga a TikTok otra prórroga de 75 días para operar en USA




El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este 4 de abril que firmará una orden ejecutiva para que TikTok siga operando en el país por otros 75 días.

“Mi Administración ha trabajado arduamente para lograr un acuerdo para salvar a TikTok y hemos logrado avances considerables”, escribió Trump en su red social, Truth Social. “El acuerdo requiere más trabajo para garantizar que se firmen todas las aprobaciones necesarias”.

ByteDance, la empresa china propietaria de TikTok, debe encontrar un comprador estadounidense o enfrentar una prohibición.

Trump había pospuesto ya la prohibición de la aplicación mediante una orden ejecutiva en su primer día de mandato, lo que le daba a la compañía hasta este sábado 5 de abril para cumplir con la ley.

La compañía china, que previamente afirmó no tener planes de vender TikTok, ha guardado silencio sobre si estaba en conversaciones con posibles compradores y no ha confirmado públicamente que hará la venta en absoluto.

El futuro de TikTok en Estados Unidos ha estado en el limbo desde que el expresidente Joe Biden firmó la legislación bipartidista el año pasado. Los legisladores alegaron preocupaciones de seguridad nacional ante la posibilidad de que China accediera a los datos de los usuarios estadounidenses.

La plataforma intentó impugnar la prohibición, pero la Corte Suprema la ratificó en los últimos días del Gobierno de Biden. Para entonces, sin embargo, tanto Biden como Trump habían comenzado a mostrarse menos firmes con la prohibición, y el demócrata afirmó que dejaría en manos de la Administración Trump la aplicación de la ley.

TikTok dejó de funcionar brevemente en Estados Unidos justo antes de la investidura de Trump, pero restableció el servicio después de que el presidente indicara que colaboraría con ByteDance para encontrar una solución.

La aplicación tiene más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos.

“No queremos que TikTok desaparezca”, escribió Trump en su publicación en Truth Social este viernes.

Hallan seis cráneos y huesos humanos en casa de Nueva Esparta; detienen a joven con esquizofrenia




Un joven de 19 años fue detenido en Nueva Esparta luego de que la policía descubriera seis cráneos y otros huesos humanos en su habitación, presuntamente robados de tumbas profanadas en el sector Villa Rosa. Vecinos alertaron a las autoridades tras verlo con restos óseos en la vía pública, lo que llevó al registro de su vivienda.

El padre del implicado reveló que su hijo tiene diagnóstico de esquizofrenia. La Fiscalía 10ª del Ministerio Público ordenó el resguardo del lugar, el levantamiento de las pruebas y un examen psiquiátrico para el detenido, quien permanece bajo custodia mientras avanza la investigación.

Más de 500 migrantes venezolanos regresan este jueves al país repatriados desde México y EE.UU.


Más de 500 venezolanos regresarán el jueves a su país en dos vuelos operados por la aerolínea estatal Conviasa, y otro grupo retornará el viernes en un avión estadounidense, anunció este miércoles Nicolás Maduro, sin precisar la cifra de migrantes que saldrán del país norteamericano.

Indicó que, según lo previsto, a las 11.00 hora local de este 3 de abril llegarán desde México unos 300 venezolanos que «lograron huir de la persecución desde Estados Unidos».

Luego, a las 15.00 hora local, aterrizará un vuelo con «más de 200» migrantes «rescatados de las cárceles» de EE.UU., agregó Maduro, quien señaló que «muchos de ellos presos desde hace un año, año y medio», aunque tampoco precisó de dónde saldrá ese grupo.

«En la inmensa mayoría de los casos, son migrantes económicos que se fueron producto de la guerra económica, de las sanciones, buscando un devenir, una alternativa, y que terminaron perseguidos por el Gobierno de los Estados Unidos», expresó el líder del chavismo en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Además, afirmó que se prevé la llegada de un avión estadounidense el viernes a las 18.00 hora local, lo que, agregó, será semanal.

Posteriormente, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, quien se ha encargado de recibir a los repatriados, dijo que este jueves llegarán al país «más de 150 niños que están en México».

El lunes, Maduro pidió al jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, «hablar con los enlaces» de Venezuela con EE.UU., sin precisar nombres, para las repatriaciones.

El pasado domingo, un avión estadounidense con 175 migrantes de Venezuela deportados por Washington aterrizó en el país caribeño, 54 personas menos de lo previsto, según la Administración de Maduro, que atribuyó la diferencia a un «gran desorden» por parte de las autoridades norteamericanas.


En total, 1.471 venezolanos han retornado a su país desde el pasado febrero, como parte, según Caracas, de una nueva fase del programa gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, creado en 2018, y en coordinación con EE.UU. y otros países como México y Honduras, que han servido como puente.

Con información de EFE

Maduro: Las sanciones las vamos a enfrentar y a neutralizar porque tenemos un modelo económico independiente




El mandatario Nicolás Maduro se refirió una vez más a las medidas que Estados Unidos ha impuesto sobre Venezuela y países aliados en el mercado petrolero, ante lo que aseguró que “el imperio se está volviendo loco” imponiendo sanciones a distintos países.



Desde la inauguración de la Casona de Eleazar López Contreras en Caracas, el mandatario elogió el modelo económico de Venezuela y aseguró que no se verá afectado por las sanciones.


Resaltó que “las amenazas del imperio las vamos a enfrentar y a neutralizar; para seguir nuestro rumbo de prosperidad”.

“Las amenazas del imperio sencillamente las vamos a enfrentar, porque tenemos un modelo económico, social y político made in Venezuela, no dependemos de nadie, sencillo, las perturbaciones que creen como las crearon en el pasado serán enfrentadas, neutralizadas para seguir nuestro rumbo”, expresó.


Precisó además que “el rumbo y el destino de Venezuela tiene que ser la máxima felicidad social con independencia, soberanía, democracia, libertad, nuestra soberanía, nuestra libertad”.


“El imperio está como loco lanzando medida contra todos los países, con Venezuela”. “Allá ellos con su locura (…) sigamos nosotros con nuestro camino”, apuntó.


Con información de Versión Final


El bolívar se desmorona: salario mínimo en 1,25 dólares y sin política económica que lo frene






Este 26 de marzo de 2025 la moneda venezolana sufre una nueva devaluación, la más fuerte de los últimos días, dejando a sus ciudadanos más empobrecidos.

La caída del bolívar respecto al dólar fue de 6,8% , acumulando 40 % en solo tres meses.

Mientras que la caída en un año ha sido de 164 %, dejando ahora el salario mínimo de los empleados y pensionados en 1,25 dólares, el más bajo de todo el continente, y llevándolos a depender de los "bonos" que transfiere el régimen de Maduro a discreción.

¿Por qué ocurre esto? El economista José Guerra advierte que no hay confianza en la moneda y porque "no hay una política económica consistente y coherente" y el Ejecutivo no tiene ni idea de cómo manejar esto.

La situación también ocurre un día después de que Maduro inyectara al Banco Central de Venezuela una tonelada de lingotes de oro , ante la sequía de divisas.

Transparencia Venezuela documentó que el país gobernado por Maduro es uno de los más corruptos del mundo, pese a la bonanza petrolera que tuvo el chavismo entre 1999 y 2015.

Maduro sigue culpando a la oposición y a las sanciones de Estados Unidos por su desastre económico.

El dólar paralelo se cotiza en 99,00 y el oficial 68,70. Mientras que el euro pasó los 109 bolívares al comienzo de la jornada.



Via NTN24

Universidades en Venezuela mantendrán sus horarios y actividades regulares.

 


El Ministerio para la Educación Universitaria en Venezuela informó que a pesar del comunicado del Gobierno donde ordena a los entes públicos trabajar mediodía para ahorrar electricidad, las instituciones de educación universitaria oficiales y de gestión privada, en cualquier ubicación y sede, se mantienen en sus actividades regulares de lunes a viernes, en los horarios establecidos desde el inicio de su periodo académico.

A continuación texto completo de la circular:

Gobierno Bolivariano de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

CIRCULAR

Respecto al Comunicado emitido por el Gobierno Nacional sobre las acciones ante la emergencia climática, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria informa que:

  1. Todas las Instituciones de Educación Universitaria oficiales y de gestión privada, en cualquier ubicación/sede, se mantienen en sus actividades regulares de lunes a viernes, en los horarios establecidos desde el inicio de su periodo académico.
  2. El horario para el personal que presta servicio en las sedes administrativas de este Ministerio, sus entes adscritos (no incluye instituciones de educación universitaria), será de 8:00 am hasta las 12:30 pm durante las próximas seis (06) semanas, tal y como lo reseña el comunicado.
  3. Para el personal que labora en sedes administrativas del Ministerio, sus entes adscritos (no incluye instituciones de educación universitaria), se aplicará el 1×1, que consiste en un día laborable por un día no laborable.
  4. Durante el día laborable, las y los trabajadores complementarán su horario especial en acciones articuladas que contribuyan a fortalecer la calidad académica, así como al gobierno comunal en sus respectivos territorios.

Caracas, lunes 24 marzo de 2025

Compradores chinos de petróleo venezolano pausan operaciones por temor a los aranceles




La comercialización de petróleo venezolano con China, su principal comprador, se estancó el martes en el contexto de la imposición de por parte de Donald Trump de aranceles del 25% a los productos que ingresen a Estados Unidos procedentes de países que compren petróleo o gas a Venezuela.

En ese sentido, la agencia de noticias Reuters confirmó que se estancó la comercialización, ya que «comerciantes y refinadores chinos están esperando a ver cómo se implementará la orden y si Pekín les ordenará que dejen de comprar«.

No obstante, expertos de la industria dijeron que esperan que la compraventa se reanude y destacaron «los frecuentes cambios en las amenazas arancelarias de Trump».

Ahora bien, un alto ejecutivo de un comerciante chino habitual de petróleo venezolano dijo que la empresa se abstendrá de comprar cualquier envío de abril, cuando entrarán en vigencia los aranceles secundarios a Venezuela.

«Lo peor en el mercado petrolero es la incertidumbre. No nos atreveremos a tocar el petróleo por ahora», dijo esa fuente a Reuters.

Al mismo tiempo, otros comerciantes y refinerías dijeron que reina la confusión y que han decido poner en pausa las operaciones con Venezuela.

Maduro desmiente plan de enviar al ‘Tren de Aragua’ a USA para “invadirla”




El presidente Nicolás Maduro negó este martes que tenga un plan para enviar al ‘Tren de Aragua’ a Estados Unidos para “invadir” el país, tal como lo ha asegurado su homólogo Donald Trump.

En una transmisión de VTV, el mandatario cuestionó las motivaciones detrás de las afirmaciones de Trump. En ese sentido, señaló que “la pregunta es por qué los protegen, de qué se beneficiaban. Fue una gran operación para llevarse a gente de Venezuela y lograron una millonada con lo ahorrado por los migrantes producto del bloqueo y las sanciones”.

Además, precisó que cerca de 500.000 migrantes de su país fueron llevados por redes de tráfico de personas desde varios países de la región pagando entre USD 5.000 y 10.000. “Eso nos lo han contado los muchachos que regresan”, agregó.

Maduro además responsabilizó a la oposición del crecimiento de bandas similares al ‘Tren de Aragua’. “La oposición utilizó esta banda. Leopoldo López y Gilber Caro dirigían esas operaciones. No se dejen engañar más. No insulten la inteligencia de los Estados Unidos”, agregó.

En su discurso, el gobernante además negó que su Administración promoviera un plan de invasión. Asimismo, atribuyó la crisis migratoria a las sanciones impuestas contra Venezuela. “Nada hay que buscar afuera. Han regresado por la recuperación del país y reunificaremos a todas las familias para seguir construyendo”, manifestó.

Del mismo modo, condenó la criminalización de la migración y resaltó la resistencia de la población venezolana ante las dificultades. “Migrar no es un delito. Hoy hubo movilizaciones en nuestro país y en el mundo por nuestra gente. Si nosotros somos buenos, es para luchar y ganar en medio de las peores adversidades. Somos guerreros y guerreras”, añadió.

Administración Trump se ampara en ley de 1798 y niega haber desobedecido al juez deportando venezolanos




La Administración de Donald Trump defendió este martes por la noche que los dos vuelos con venezolanos deportados no incumplieron la orden de un juez federal que suspendía temporalmente dichas expulsiones, respaldándose en una antigua ley de tiempos de guerra.

El juez del Distrito de Columbia, James Boasberg, había ordenado previamente al Departamento de Justicia que explicara por qué no se detuvieron los vuelos que trasladaron a presuntos miembros de bandas criminales venezolanas hacia El Salvador el pasado 15 de marzo, pese a su dictamen de suspensión por dos semanas. La administración argumentó que las deportaciones se llevaron a cabo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

En un documento presentado ante el tribunal, los abogados del Departamento de Justicia reiteraron que los aviones ya habían salido del espacio aéreo estadounidense cuando Boasberg emitió la orden escrita a las 7:25 p. m. (hora del Este), por lo que no había obligación de hacerlos regresar. Además, desestimaron la relevancia de la orden oral que el juez pronunció dos horas antes, durante una audiencia en la que solicitó detener cualquier vuelo relacionado.

Boasberg había solicitado más información sobre la hora exacta de despegue de los vuelos y el número de venezolanos a bordo para evaluar si su orden fue violada. Sin embargo, el Departamento de Justicia no proporcionó estos detalles.

El juez dio a la administración la posibilidad de invocar el privilegio de secretos de Estado, un principio legal que restringe la divulgación de información sensible en litigios civiles, y justificó esta decisión al considerar que la solicitud del juez interfería en las competencias del Poder Ejecutivo sobre diplomacia y seguridad nacional.

«La divulgación de esta información podría causar un daño significativo a los intereses de las relaciones exteriores de los Estados Unidos«, afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, en una declaración presentada ante el juez.

Por su parte, los abogados que representan a los migrantes venezolanos tendrán hasta el 31 de marzo para responder a los argumentos del Departamento de Justicia. Boasberg advirtió sobre posibles consecuencias si determina que la administración violó su orden, aunque no especificó cuáles serían.

El caso representa una prueba clave para las amplias facultades ejecutivas reclamadas por Trump. Con el respaldo mayoritario de su partido en ambas cámaras del Congreso, los tribunales federales han surgido como uno de los principales contrapesos a las medidas impulsadas por el mandatario.

Tras la decisión de Boasberg de suspender las deportaciones, Trump solicitó la destitución del juez mediante un proceso de juicio político. En respuesta, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, emitió un inusual comunicado en el que criticó la postura del mandatario, destacando que las apelaciones judiciales, y no el juicio político, son el mecanismo adecuado para impugnar decisiones judiciales.

Con información de Reuters.

Arquidiócesis de Barquisimeto consagra a seis nuevos sacerdotes en ceremonia solemne




El pasado sábado 22 de marzo, monseñor Polito Rodríguez, arzobispo de Barquisimeto, conferió el sacramento del orden sacerdotal a los diáconos Anderson Casanova, Antonys González, Héctor Linárez, Miguel Omaña, Rafael Salas y Yeferson Soto. La ceremonia, realizada en la Catedral, contó con la presencia de los obispos Carlos Curiel (Carora) y Oswaldo Araque (Guanare), así como de familiares y formadores del Seminario Divina Pastora.

Durante la liturgia, los nuevos sacerdotes fueron revestidos tras el rito de postración, simbolizando su entrega a Cristo. Monseñor Rodríguez los exhortó a ejercer su ministerio con libertad y dedicación, destacando que la arquidiócesis ha ordenado 21 sacerdotes desde 2020. Agradeció además a las parroquias y formadores que acompañaron su vocación.
REPORTA, INFORMA, ENTÉRATE Sígueme en WhatsApp Sígueme en Twitter Sígueme en Facebook GRUPOS EN WHATSAPP Sígueme en Instagram Sígueme en RSS Sígueme en Telegram Sígueme en Youtube!