Luis Romero, secretario general nacional de Avanzada Progresista, señaló este martes sobre el acuerdo firmado con el Gobierno que “el interés tiene que ver con la posibilidad de resolver algunas cosas puntuales“.
Asimismo, indicó en el programa “El Toque de Diana”, transmitido en La Romántica 88.9 FM, que “no tenemos ningún inconveniente en reconocer que somos una minoría, pero una preocupada por el país. Apoyamos el mecanismo de Barbados, aunque no había algún negociador de nuestro partido”.
“Mientras se resuelve la pugna por el poder, hay que intentar dar respuesta a las necesidades de la gente. Quienes asistieron a esa negociación en Barbados se entramparon en una estrategia que no dio resultado“, sumó.
Acotó que es el Parlamento en cualquier país normal “el lugar donde se dirimen las diferencias, donde se establecen acuerdos. La situación de emergencia que vive el país en la muy particular precariedad constitucional, la Asamblea no ha podido cumplir su rol”.
“No se trata de que yo crea o no lo que dice Diosdado, lo que digo es que el año que viene, de acuerdo a la Constitución, están planteadas nuevas elecciones al Poder Legislativo. Esta Asamblea que reconocemos termina su periodo el 5 de enero”, destacó.
Sostuvo que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) “no puede convivir con un Poder Legítimo, ese poder debe cesar y es parte de las negociaciones. Que quede claro que reconocemos la AN”.
“La decisión del partido es la que se expresó ayer en la participación en la mesa de negociaciones. Somos un partido en donde se procesan las diferencias a través del debate interno“, agregó.
Aseguró que “no estamos excluyendo a nadie. Sin el concurso de todos no habrá una alternativa que tenga éxito. No vamos a inventar el agua tibia, hemos asumido un reto con humildad y pedimos nos evalúen con resultados”.
“Actores de la comunidad internacional pidieron que esperáramos a que se cerrara el círculo del proceso de negociación en Barbados y así lo hicimos. Una vez que se cerró, planteamos la alternativa de una mesa de negociación“, explicó Romero.
Expresó que están solicitando que se produzca un proceso electoral global, que tenga presidencial y parlamentarias. “Los procesos de negociación no son lineales, ¿si llegado el momento se plantean parlamentarias qué haremos? La presión que estamos ejerciendo para que los parlamentarios que están en exilio puedan volver. Para que la Asamblea Nacional ejerza su poder y designe autoridades del CNE”.
via @ElTocuyoAlDia