Ante la cantidad de venezolanos que han entrado al vecino país, muchos se han preguntado ¿que debe hacer Colombia?.
De acuerdo a lo que reseña La Opinión, el sociólogo Tulio Hernández, afirma que la migración venezolana es un componente decisivo del futuro colombiano, y su éxito dependerá del diseño y ejecución de políticas públicas del Estado, integrales.
Hernández, indica que el fenómeno venezolano es una gran oportunidad para el crecimiento económico de Colombia pero se deben aplicar las políticas correctas como la “migración productiva”. Es decir que la mejor manera para que un migrante deje de ser una carga para el país sino un factor de desarrollo económicas cultural, es facilitando su integración no aislándolos.
Hernández, destaca que para que el migrante se integre es necesario que se haga ciudadano con deberes y derechos, y debe hacerse productivo, para que pueda generar ingresos , ya sea como fuerza de trabajo o como emprendedor, pagar impuestos, cotizar con la seguridad social, conocer, cumplir y compartir las leyes, la cultura y sus derechos y deberes.
Una política migratoria integral debe partir de principios humanistas de solidaridad, pero también de un enfoque jurídico de derechos humanos, y del propósito económico de la integración y el social de la convivencia pacífica de los migrantes y refugiados dentro de la sociedad receptora como meta final.
Destaca que las migraciones entre ambos países han sido un viaje recurrente de ida y vuelta. Esta vez podría ser un gran paso de la desesperanza cíclica de un solo lado, a la esperanza compartida, de ambos.
ElTocuyoAlDia
via WhatsApp