“Venezuela tiene todos los ingredientes para que la hiperinflación sea muy larga”


El economista venezolano, Luis Oliveros, aseguró que las características que tiene la hiperinflación en Venezuela, podrían dar el indicio de un proceso “muy largo” que de no ser corregido en los próximos meses, seguirá desencadenando la pulverización del aparato productivo, el empobrecimiento de la población y la migración masiva.

Durante la vigésima quinta edición del Congreso de Actualidad Económica, realizado por estudiantes de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello, varios expertos pronosticaron que en 2019 habrá una hiperinflación más severa y un mayor deterioro económico.

En este sentido, Oliveros afirmó que es sombrío el panorama que se vislumbra para la población petrolera, ya que no se ven principios de un fin para el proceso hiperinflacionario que afecta a la economía nacional. “Venezuela tiene todos los ingredientes para que la hiperinflación sea muy larga”, reiteró.

Asimismo, advirtió que si la tasa diaria se mantiene en 4%, en la segunda semana de junio de 2019 regresarían los precios que había antes del 20 de agosto; es decir, que se recuperarían los 5 ceros que el gobierno le quitó a la moneda con la reconversión monetaria.

“Nicolás Maduro tiene toda la intención de llevarnos a ser campeones mundiales de la hiperinflación. Ya lo logró en la región, muy probablemente lo haga en el resto del mundo, y lo puede hacer más aún cuando reúne en un mismo cuarto a asesores marxistas con ecuatorianos dolarizadores”, resaltó, según lo reseñado por El Nacional.

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, señaló por su parte que el próximo año será más fuerte en términos económicos porque habrá más empresas que se paralizarán frente al riesgo de operar en las condiciones actuales.

“Para la magnitud de la inflación, Venezuela no está peor de lo que podría estar porque tenía el per cápita de ahorro privado más grande de América Latina. Después de 1983, los venezolanos nunca tuvimos confianza en mantener bolívares”. Añadió que 86% de los venezolanos piensa que el país “está mal y muy mal”, destacó.

Para ilustrar la magnitud del colapso, el economista Omar Zambrano recordó que de 2012 a 2017 la tasa de pobreza en las 10 parroquias menos pobres del país subió de 4,1% a 29,9%. De acuerdo con Anova Consultores, el año pasado hubo 26,3 millones de pobres, a quienes los ingresos no les alcanzaban para adquirir la canasta alimentaria.



ElTocuyoAlDia
via WhatsApp
Selecciona un canal 0
Cargando...

📺 Canales Disponibles

¡CONÉCTATE CON NOSOTROS!