Después de haber surcado un accidentado camino de casi 10 años, con sus tropiezos y algunos aciertos, y de haber encarnado la esperanza de muchos venezolanos para derrotar a Nicolás Maduro y trascender la penosa situación actual del país, la Mesa de la Unidad Democrática ha dejado formalmente de existir, disuelta en su propia inoperancia.
En un artículo del periodista Alonso Moleiro publicado este miércoles en el diario El País de España, se señala que a su funeral no han asistido ni sus propios miembros.
“Su disolución se ha concretado de forma discreta, y sin que las fuerzas opositoras hayan podido idear algún mecanismo alternativo de concertación política (…) sus estructuras comenzaron a languidecer desde 2017, conforme se fueron erosionando las vías políticas y electorales para procurar un cambio pacífico de gobierno, y en la misma medida en que la represión chavista hizo florecer nuevas diferencias de enfoque entre sus integrantes”, indica el texto.
Los dirigentes de los partidos Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo, Causa Radical, Avanzada Progresista se siguen reuniendo, y procuran apuradamente allanar algún camino de coincidencias. Algunos de ellos hacen esfuerzos para tenderle un puente a Vente Venezuela, el partido que lidera María Corina Machado.
Sin embargo, el fin de la plataforma es asumida por sus integrantes en privado como un hecho consumado, sobre todo luego de las pasadas elecciones presidenciales del 20 de mayo. Parte importante de la plana directiva de lo que era la MUD, Julio Borges, Carlos Vecchio, David Smolansky, Antonio Ledezma, Freddy Guevara, Leopoldo López, están en el exilio o en prisión.
El bloque opositor venezolano cursa hoy una lenta metamorfosis, destinada a evolucionar para germinar en tres plataformas “unitarias” más pequeñas, en las cuales quede recogida la interpretación de cada una de ellas en la crisis venezolana:
- Soy Venezuela, integrada por el partido de María Corina Machado, Antonio Ledezma y algunos independientes, con un discurso que coloca la salida inmediata del poder de Maduro como previa condición a cualquier acuerdo electoral.
- La Concretación por el Cambio, liderada por Henri Falcón y su partido, Avanzada Progresista, de línea moderada, e interesada en recorrer la vía electoral a cualquier costo, incluso con las condiciones que coloque Maduro en cada nueva cita.
- Y un tercer grupo, el mayoritario, todavía sin nombre, en el cual siguen existiendo los partidos que dominaban la antigua Mesa, empeñado en una solución política con Maduro, pero hoy en día particularmente dividido, incluso dentro de los propios partidos, en torno a las decisiones inmediatas que tiene pendiente la Oposición. Aquí se ubican Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo y Causa Radical.
Asimismo, el excandidato presidencial y líder opositor, Henrique Capriles Radonski, manifestó que el nuevo norte de las fuerzas democráticas venezolanas debe ser el de la unión.
ElTocuyoAlDia
via WhatsApp