El sistema político para “construir la democracia” en Bolivia, según Sánchez Berzaín


De acuerdo con el politólogo y director del Interamerican Institute for Democracy, Carlos Sánchez Berzaín, en Bolivia se ha instaurado un estado de “dictadura”, el cual atribuye a una “intervención trasnacional” proveniente de Cuba y Venezuela.

Al referirse a su actual presidente, Evo Morales, como un “dictador”, Sánchez Berzaín considera que el propósito del mandatario ha sido “destruir la identidad nacional” de Bolivia con una serie de cambios que ha aplicado en la educación, los valores, principios, símbolos patrios y héroes de la patria.

Es por ello, que consideró necesario comenzar realizar una organización política con base en la idea de una “República Parlamentaria Federal”, que en líneas generales se trata de un “sistema político que consiste en promover desde el Estado Central la autonomía de las regiones, departamentos o estados, que en conjunto forman una Nación”.

A continuación, el texto completo

Al cumplir 193 años de la declaración de independencia de Bolivia, los bolivianos saben que el país está sometido a dictadura y se movilizan para recuperar la democracia, exigen se cumpla el referéndum del 21 de Febrero de 2016 que dijo NO al afán de Evo Morales de perpetuarse en el poder. La dictadura ha promovido la división nacional, ha liquidado la República, exacerba el presidencialismo y usa el centralismo como medio de opresión y chantaje. En la derrota a la dictadura es necesario recuperar y unir la nación boliviana, construir democracia y organizar institucionalidad con una nueva forma de organización del Estado y un sistema de gobierno diferente. Es tiempo de organizar políticamente la sociedad de acuerdo a la realidad que señala a Bolivia como “República Parlamentaria Federal”.

El caudillismo, el autoritarismo, el clientelismo político, el mesianismo y el relativismo en el cumplimiento de la ley, son condiciones culturales bolivianas y latinoamericanas que conducen a la inestabilidad política y sirven de justificación a la aparente solución con un mal mayor que son las dictaduras. La historia de Bolivia es un ejemplo nítido de estas características que hacen de la política la más necesaria y al propio tiempo la más indeseable de las actividades.

La dictadura de Evo Morales en Bolivia es un modelo delictivo de intervención transnacional cubano-venezolano que ha instalado en el país mecanismos y nomenclaturas con las que el llamado socialismo del siglo XXI o castrochavismo ha buscado controlar la región. Han creado en Venezuela y en Bolivia nuevos estados y han acomodado otros como Nicaragua y Ecuador, para el control total e indefinido del poder, con leyes infames, represión política judicializada, control de prensa, oposición domesticada, enriquecimiento ilícito, narcotráfico y la liquidación de la independencia nacional con discurso antiimperialista.

Igual que en Cuba, Venezuela y Nicaragua la fuerza es el sostén del dictador Morales en Bolivia. Con una cadena de delitos, ha suplantado la República por un Estado Plurinacional con el abierto objetivo de destruir la “nación boliviana”. Con el propósito de destruir la identidad nacional ha modificado los símbolos patrios, ha cambiado el contenido de la educación, ha suplantado los valores y principios de la República, ha desconocido a los héroes de la Patria, ha revitalizado y multiplicado la lucha de clases, de sectores, regiones y culturas. Está en proceso de cambiar la doctrina de las Fuerzas Armadas de Nación para convertirlas en fuerzas del régimen dictatorial como en Cuba, Venezuela y Nicaragua.
La corrupción supera la imaginación, la impunidad esta institucionalizada y el país es señalado como narcoestado. Morales que empezó con apariencia de presidente populista es el dueño de vidas y haciendas, respaldado por una rosca de millonarios que ha creado con la corrupción, el narcotráfico y sus complicidades. Controla todos los órganos del poder público y el país es su feudo que va entregando a su arbitrio a poderes extranjeros. Para tomar el poder e imponer el régimen, el dictador castrochavista de Bolivia ha cometido más de 20 masacres sangrientas que encubre achacando sus crímenes a las víctimas. Morales detenta el poder por casi 13 años y pretende ejercerlo indefinidamente.

En Bolivia no hay Estado, no existen instituciones, no hay derecho ni justicia, no existen los frenos y contrapesos del sistema presidencialista. Para recuperar la democracia hay que entender que se trata de la libertad de los bolivianos y de la independencia de la Patria. Es necesario discutir bases que construyan la Bolivia de la post dictadura castrochavista como una “República parlamentaria federal”.

República es la “forma de organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos para un periodo determinado”. Es lo opuesto a los gobiernos injustos como el despotismo, la tiranía, la dictadura. Es “la forma de gobierno regida por el interés común, la justicia y la igualdad”. La “República está fundamentada en el imperio de la ley y no en el imperio de los hombres”. En el concepto de República están los elementos de la democracia como división en independencia del poder público y estado de derecho. Bolivia no es República desde el 7 de febrero de 2009.

La democracia parlamentaria es el “sistema de gobierno” en el que “la elección del gobierno o poder ejecutivo emana del parlamento o poder legislativo” que es elegido por los ciudadanos. Tiene como ventajas la “mayor representación del conjunto social” porque permite más pluralismo, “mayor capacidad de respuesta frente a las crisis de gobierno” por el voto de censura, “mayor estabilidad con respaldo político real”, y ofrece “mayor consenso en las decisiones”. El sistema municipal de Bolivia es parlamentarista desde la Participación Popular y funciona con éxito por más de 24 años.

Una República Parlamentaria es el estado organizado como república con el sistema de gobierno parlamentarista. Separa la función de “Jefe de Estado” de la del “Jefe de Gobierno” que cumple las tareas ejecutivas.

Federalismo es el “sistema político que consiste en promover desde el Estado Central la autonomía de las regiones, departamentos o estados, que en conjunto forman una Nación”. Un “Estado Federal” es “una sola unidad compuesta por varias unidades descentralizadas; con poderes ejecutivos, legislativos y judiciales de la Federación y de las unidades; las unidades no pueden abandonar la Federación; hay dos ordenamientos jurídicos subordinados y hay competencias exclusivas, compartidas y concurrentes de la Federación y las unidades concurrentes”. Las funciones de relaciones internacionales, educación y defensa nacional deben ser Federales.



ElTocuyoAlDia
via WhatsApp
EVENTOS 1
Cargando...

📺 Canales Disponibles

EVENTOS
EVENTOS
1
EVENTOS
EVENTOS
2
EVENTOS
EVENTOS
3
TCS+
TCS+
4
Televen
Televen
5
@ElTocuyoAlDia
@ElTocuyoAlDia
6
Televisora del Táchira TRT
Televisora del Táchira TRT
7
@ElTocuyoAlDia
@ElTocuyoAlDia
8
PROMAR TV
PROMAR TV
9
Somos TV
Somos TV
10
@ElTocuyoAlDia
@ElTocuyoAlDia
11
Portuguesa TV
Portuguesa TV
12
Noticias Caracol
Noticias Caracol
13
Latina TV 🇻🇪
Latina TV 🇻🇪
14
VPI TV 🇻🇪
VPI TV 🇻🇪
15
NBA
NBA
16
America TV 🇵🇪
America TV 🇵🇪
17
Latina TV 🇵🇪
Latina TV 🇵🇪
18
Aguacate TV
Aguacate TV
19
Nubeh TV
Nubeh TV
20
TeleAragua 🇻🇪
TeleAragua 🇻🇪
21
TELEFE ROSARIO
TELEFE ROSARIO
22
ATV PERÚ
ATV PERÚ
23
Net Channel Señal 2 | VE
Net Channel Señal 2 | VE
24
RTVE| España
RTVE| España
25
ADN40 Mexico
ADN40 Mexico
26
Estrella Mexico
Estrella Mexico
27
Venevision Int
Venevision Int
28
America TV Chile
America TV Chile
29
TNT Sports AR
TNT Sports AR
30
ESPN Premium AR
ESPN Premium AR
31
FOX Sports AR
FOX Sports AR
32
TUDN USA
TUDN USA
33
Bein Sports Ñ
Bein Sports Ñ
34
Movistar La Liga
Movistar La Liga
35
DAZN La Liga
DAZN La Liga
36
Movistar Champions
Movistar Champions
37
Teledeporte
Teledeporte
38
Real Madrid TV
Real Madrid TV
39
Clan TV
Clan TV
40
24 Horas ES
24 Horas ES
41
La 1
La 1
42
La 2
La 2
43
Telefe
Telefe
44
El Trece
El Trece
45
America TV AR
America TV AR
46
Tv Publica
Tv Publica
47
ATV
ATV
48
Latina
Latina
49
Willax
Willax
50
Tv Peru
Tv Peru
51
Tv Peru Noticias
Tv Peru Noticias
52
Canal IPE
Canal IPE
53
Caracol
Caracol
54
Noticias Caracol
Noticias Caracol
55
RCN
RCN
56
TeleAntioquia
TeleAntioquia
57
TeleCaribe
TeleCaribe
58
Canal TRO
Canal TRO
59
Telesur
Telesur
60
ABC Tv
ABC Tv
61
ADN40 MX
ADN40 MX
62
Las Estrellas
Las Estrellas
63
Azteca Int
Azteca Int
64
Canal 6 MX
Canal 6 MX
65
Cinemax
Cinemax
66
CNN EN ESPAÑOL
CNN EN ESPAÑOL
67
Canal I
Canal I
68
NBA TV
NBA TV
69
VTV CANAL 8
VTV CANAL 8
70
¡CONÉCTATE CON NOSOTROS!