“Maduro llega tarde a un proceso de saneamiento profundo de la economía”


Los economistas José Guerra y Asdrúbal Oliveros coincidieron este jueves que las medidas económicas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro no van a resolver el problema de la hiperinflación que hay en el país.

“Ayer se habló una hora y media, pero no se dijo que se iba a bajar la hiperinflación. Estas son unas medidas sueltas y aisladas que reflejan el estado de desorganización y falta de una compresión adecuada del gobierno para enfrentar la hiperinflación”, indicó Guerra al tiempo que acotó que el gobierno está “anclando el Bolívar a una moneda inexistente (…) y si aquí no hay un plan que ataque el tema fiscal, no hay solución al problema de la hiperinflación”.

En ese orden de ideas, manifestó que lo que puede haber es un levantamiento parcial del control de cambio. “La solución es que haya un solo mercado, la persona que quiere comprar y vender dólares que lo haga. Existirán dos tipos de cambio: el de gobierno y el privado, este último habrá que esperar a ver cómo se define, se debería eliminar la ley de ilícitos cambiarios en lugar de modificarla”, dijo.

Asimismo, Asdrúbal Oliveros señaló que no hay visión integral de atacar el problema principal de Venezuela, que es la hiperinflación.

“La necesidad de quitarle cinco ceros al Bolívar obedece a lo agresivo que ha sido la hiperinflación. Al quitarle cinco ceros al Bolívar, entonces ¿cuánto costará la gasolina o el pasaje del transporte público? Ahí estará un aumento implícito de la gasolina. La única medida relevante que se escuchó ayer del Presidente, es la supuesta ley que se entregará a la ANC sobre el control de cambio”, sostuvo.

Durante una entrevista ofrecida a la periodista Shirley Varnagy en Onda, expresó que de una hiperinflación nadie sale ileso, “son procesos destructores y agresivos (…) y vamos a arrancar un 2019 con una la tasa de hiperinflación que supere el millón por ciento”.

“En mi opinión, el presidente Maduro llega tarde a un proceso de saneamiento profundo de la economía venezolana, porque tiene severas restricciones para el levantamiento de capital en el exterior (…) lo que vemos es un proceso de deterioro en los próximos meses (…) y la caída de la producción petrolera le mete mas restricción al gobierno”, afirmó.



ElTocuyoAlDia
via WhatsApp
Selecciona un canal 0
Cargando...

📺 Canales Disponibles