El Sistema Alto Tocuyo, fuente de agua que surte a un millón 200 mil larenses del eje Iribarren, Jiménez y Morán, experimenta avanzados atrasos tecnológicos por falta de inversión del Estado
A 40 años de construido, el Sistema Alto Tocuyo (SAT) funciona con los mismos equipos para llevar el agua a un millón 200 mil larenses. La falta de inversión del Ejecutivo Nacional ha frenado el avance tecnológico del sistema que surte a 400 por ciento más de habitantes de la capacidad inicial y presenta un déficit superior a mil litros por segundo.
El sistema de bombeo, es el corazón del (SAT); está integrado por cuatro motores principales y un auxiliar que recibe agua de la línea de captación del embalse Dos Cerritos y la conduce a planta de tratamiento. La línea de motores funciona desde hace cuatro décadas y, por el desgaste, ahora produce solamente 4 mil 700 litros por segundo.
El año 2013, cuando la cuadrilla operativa de Hidrolara rebobinaba el motor auxiliar que estaba averiado, se echó a perder el rodamiento de uno de los cuatro motores principales. “Cuando se caen dos motores es mortal porque se deja de bombear mil 500 litros de agua por segundo a los larenses”, relata Jean Moreno, presidente encargado de Hidrolara.
Las piezas de los motores han tenido un aumento de 1500 por ciento en lo que va de año. El rodamiento que costaba 4 millones de bolívares lo tuvieron que comprar en Colombia y al cambio salió en 64 millones. “Los motores son tan viejos que la empresa Siemens ya no los fabrica y cada vez que necesitamos un repuesto se debe hacer bajo pedido especial porque no están en existencia”, resalta Moreno.
Rehabilitar la línea de cuatro motores más el motor auxiliar aumentaría el caudal de agua bombeado a los larenses, cerca de mil litros por segundo, lo que abastecería en casi su totalidad al 80 por ciento de habitantes del municipio Iribarren que se benefician del SAT.
A Hidrolara se le ha hecho imposible comprar cuatro motores nuevos, puesto que cada uno está tasado en millón y medio de dólares. La hidrológica dispone de 20 millones de bolívares fuertes anuales para hacer mantenimiento preventivo, no nada más de motores, sino de cada uno de los componentes que integran el SAT.
Apunta de conchas
Otro de los componentes que presenta un avanzado deterioro es la aducción principal que conduce el agua desde el sistema de bombeo a la planta de tratamiento “ciudad de Barquisimeto” y luego al tanque de almacenamiento de El Tostao.
Por tener 40 años a la intemperie, los 60 kilómetros de tubería de acero está corroído en su totalidad. Cada vez que a la tubería se le abre una tronera, la cuadrilla de mantenimiento de Hidrolara suelda conchas metálicas para evitar la fuga precipitada del líquido.
A mediados de año, detectaron a la altura de Yogore, municipio Morán la fuga de 300 litros de agua por segundo. Hidrolara hizo una parada del servicio que duró casi una semana para sustituir 1.2 kilómetros de tubería, que es el único tramo rehabilitado de los 60 kilómetros.
El proyecto para sustituir 6.5 kilómetros fue presentado por el gobierno regional y aprobado por el Ejecutivo Nacional con una inversión de 630 millones de bolívares fuertes, la empresa Enmhoca se encargará de la ejecución que no es más que un paliativo al problema de fondo que es el deterioro de los equipos.
Para el ingeniero Sergio Borgel, especialista en infraestructura, los países desarrollados invierten grandes cantidades de dinero en la rehabilitación de sus sistemas de agua.Pero este no es el caso del Sistema Alto Tocuyo que presenta déficit en la distribución de agua por la poca inversión.