CARRUSEL CLIENTES

Indígenas Gayón Honran Historia Tocuyana


Además, piden respeto y no están dispuestos a dejarse humillar

Son 469 años de historia que no pasan en vano. Los tocuyanos recordaron con una clase magistral dictada por historiadores y un cacique gayón que el sentir de la ciudad Madre de Venezuela debe latir al son de la idiosincrasia, la cultura y las costumbres locales.

Por eso, por primera vez desde una fuente primaria escucharon el cuento de boca del cacique gayón Héctor Torres, quien recordó que aún los indígenas tienen una pelea que librar contra el hambre, la exclusión y la expropiación.

“Seguimos en la resistencia. Nuestro idioma fue eliminado poco a poco. Al que hablaba gayón los españoles le mochaban la lengua”, explicó en su discurso este cacique que honró al pueblo explicando lo que escuchó de la boca de sus antepasados y lo que vive ahora en la modernidad.

Torres sentenció que los indígenas piden respeto, pero a su vez no por ser indígenas se dejarán humillar, porque tienen el derecho de reintegrarse a la sociedad indígena con sus costumbres.

Replicó que el futuro del tocuyano siempre debe ir en defensa de la tierra y sobre todo de su cultura.

“La tierra es grande y es de todos. Las comunidades deben darse a conocer. Debemos hacer que el pueblo se respete. Que las instituciones no nos vacilen. Que nos ayuden”, replicó a la vez que arrancó aplausos de la gente que lo miraba con asombro, porque portaba el tradicional sombrero de plumas, pero con su recio discurso se ganó a la gente.

Alabó la idea de que por primera vez se les incluya como parte de la historia tocuyana.
Janeth García, doctora en historia, recordó que la identidad y gentilicio pasa por conocer la historia local.

Clamó porque el conocimiento de la cultura indígena sea conocido por los chamos en las escuelas y que sea incluido en el curriculum educativo como materias de importancia.

Yareliz Piña | La Prensa




seraaa